
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Decenas de autos antiguos, provenientes de distintas provincias como Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y Salta, están recorriendo San Juan en el marco del "Autumn Rally 2024". Entre los vehículos se encuentran modelos icónicos como Triumph, Porsche, Jaguar del 57, Torino, Chevy SS, Ford Cobra, Mercedes y Corvette, transitando los principales puntos turísticos de la provincia.
San Juan EditorLas actividades del rally comenzaron el miércoles con un cóctel de apertura en el Auditorio Juan Victoria. El jueves, se dio inicio a la competencia, que no es de velocidad, con una salida desde el Hotel del Bono Park hacia la primera serie de pruebas en el Autódromo "Eduardo Copello-El Zonda". Según los organizadores, la segunda etapa de la jornada se llevó a cabo en los diques de Ullum y Punta Negra. La noche del jueves concluyó con una gala en el Teatro Bicentenario, donde hubo una presentación de jazz, seguida de un traslado a la Estación San Martín.
El viernes, la caravana de autos de colección se dirigió al norte de San Juan, llegando hasta Jáchal. A lo largo de la Ruta 150, los vehículos avanzaron hasta el Parque Ischigualasto, donde se llevó a cabo un almuerzo.
El "Autumn Rally 2024" no solo resalta la belleza y la ingeniería de estos vehículos clásicos y deportivos, sino que también promueve el turismo y la cultura de San Juan, ofreciendo a los participantes una experiencia única a través de los paisajes y puntos de interés de la provincia.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
Se colocaron los primeros pórticos de una obra financiada con fondos provinciales, que incorpora tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y brindar información en tiempo real.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.