
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
Decenas de autos antiguos, provenientes de distintas provincias como Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y Salta, están recorriendo San Juan en el marco del "Autumn Rally 2024". Entre los vehículos se encuentran modelos icónicos como Triumph, Porsche, Jaguar del 57, Torino, Chevy SS, Ford Cobra, Mercedes y Corvette, transitando los principales puntos turísticos de la provincia.
San Juan EditorLas actividades del rally comenzaron el miércoles con un cóctel de apertura en el Auditorio Juan Victoria. El jueves, se dio inicio a la competencia, que no es de velocidad, con una salida desde el Hotel del Bono Park hacia la primera serie de pruebas en el Autódromo "Eduardo Copello-El Zonda". Según los organizadores, la segunda etapa de la jornada se llevó a cabo en los diques de Ullum y Punta Negra. La noche del jueves concluyó con una gala en el Teatro Bicentenario, donde hubo una presentación de jazz, seguida de un traslado a la Estación San Martín.
El viernes, la caravana de autos de colección se dirigió al norte de San Juan, llegando hasta Jáchal. A lo largo de la Ruta 150, los vehículos avanzaron hasta el Parque Ischigualasto, donde se llevó a cabo un almuerzo.
El "Autumn Rally 2024" no solo resalta la belleza y la ingeniería de estos vehículos clásicos y deportivos, sino que también promueve el turismo y la cultura de San Juan, ofreciendo a los participantes una experiencia única a través de los paisajes y puntos de interés de la provincia.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
“Trabajando Sueños” es un programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzado en el mes de marzo y a esta altura del año, ya tiene los primeros resultados: hay 41 personas en el proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado. Para la mayoría, se trata del primer empleo.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.