
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.
El Deporte Adaptado como herramienta de inserción, así se denomina una nueva capacitación que ofrece la Secretaría de Deporte.
Deporte EditorEl viernes 7 de junio, de forma presencial, en la Sala Auditórium Teatro del Bicentenario (Av. España y Av. Córdoba), dará inicio la capacitación denominada "El Deporte Adaptado como herramienta de inserción". La primer jornada se realizará en horario de 8 a 12, mientras que la segunda, que será el 28 de junio, se expenderá de 8:30 a 12:30. El curso tendrá continuidad hasta el mes de noviembre.
Está dirigido a estudiantes ISDSM – ISEF, profesores e idóneos, y toda la comunidad deportiva interesada.
Para el desarrollo de las temáticas propuestas, contará con un número importante de disertantes que día a día trabajan con el deporte adaptado y que transmitirán las experiencias que tienen en las distintas disciplinas. Ellos son: Agostina Atencio, Sergio Pintos, Leonel Narváez, Elida Vázquez, Liliana Aguirre, Santiago Diamantino, Julián Cornejo, Williams Quinteros, Guillermo Basáñez, José Montaño, Julieta Escudero, Sandra Olivares, Federico Guzmán, Plaza Andrea, Javier Pes, Martin Ferrari, Yanina Luque, Osvaldo Hernández, Marcelo Giménez, Cristina Bustos y Rodrigo Delgadillo.
El principal objetivo de esta capacitación consiste en promover la inclusión, el bienestar y el desarrollo integral de personas con discapacidades a través de la participación activa en actividades deportivas, creando un entorno inclusivo donde todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o mentales, tengan la oportunidad de disfrutar y beneficiarse del deporte.
Los deportes que se desarrollarán son: atletismo, boccia, paraecuestre, tenis de mesa, powerlifting, ciclismo, fútbol adaptado, tiro con arco, vóley sentado, goalball, natación, básquet, badmiton.
Algunos aspectos que se tendrán en cuenta:
Profundizar en conceptos de las categorías de discapacidad.
Conocer la importancia de la planificación del entrenamiento en las diferentes disciplinas etapas de acuerdo a la discapacidad.
Determinar y conocer los diferentes tipos de entrenamiento para atenuar y/o mejorar las consecuencias de distintas discapacidades etc.
Además, se abordarán los siguientes temas:
Historia de la disciplina
Su enseñanza
Técnica y táctica del deporte
Clasificación funcional
Cabe destacar que el curso tiene modalidad presencial y los alumnos transitarán una parte teórica y luego una práctica para cada deporte. Una vez finalizado el cursado, los participantes deberán rendir una evaluación de lo aprendido y recibirán una certificación con su respectiva resolución. La certificación contará con Aval emitido por el Ministerio de Educación y se encuentra declarada de Interés Provincial por la Cámara de Diputados.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
El Circuito albardonero será escenario de la sexta fecha de la temporada 2025.
Será la quinta y sexta fecha de la Latin América Talent Cup, y el tercer y cuarto compromiso del Campeonato Chileno de Velocidad.
El próximo lunes 25 de agosto, de 9 a 12 horas, se llevará adelante en el Auditorio Emar Acosta la primera capacitación de Replicadores del Deporte Adaptado, una iniciativa organizada por el Programa Deporte Adaptado, dependiente de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas de la Secretaría de Deporte.
Thomas Castañeda en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.