Crece la Demanda en el Banco de Alimentos de San Juan en Medio de la Crisis Económica

La crisis económica que afecta a Argentina, especialmente en el último año, ha incrementado significativamente los pedidos al Banco de Alimentos de San Juan. Frente a esta creciente demanda, la institución se ve en la necesidad de solicitar más personal remunerado para mantener un funcionamiento diario efectivo, algo que actualmente no es posible con el equipo existente.

San Juan Editor
banco alimentos

Un Equipo de Voluntarios Comprometidos
El equipo del Banco de Alimentos está compuesto por siete voluntarias jubiladas y una docente activa, con el apoyo adicional de dos jóvenes, Emiliano y Enzo, los días jueves. Este equipo trabaja ad honorem, y todos los costos operativos son cubiertos por las voluntarias. “Estamos gestionando una audiencia con el ministro de Desarrollo Humano para solicitar referencias de los merenderos que estamos apoyando. Nos faltan voluntarios para realizar visitas in situ a los merenderos. No hemos podido verificar si las planillas que nos presentan son precisas y no tenemos la capacidad orgánica para distribuir la mercadería”, explican desde la organización.

El Esfuerzo Personal de las Voluntarias
Mabel, una de las voluntarias que vive en Pocito, gasta aproximadamente 5,000 pesos para recoger donaciones y llevarlas al banco. “Todas lo hacemos de corazón y con la convicción de que es un granito de arena”, asegura.

Cada mes, las voluntarias elaboran un informe sobre los alimentos entregados, clasificándolos según su valor nutritivo: medio, bajo o nulo. Estos informes se envían a la Red de Bancos de Alimentos, que está formada por 23 bancos en todo el país. “El 24 y 25 de junio habrá una reunión en Buenos Aires para intercambiar experiencias. También se pueden recibir donaciones de un banco a otro; ya hemos recibido ayuda de Mendoza. Además, contamos con el apoyo solidario de empresas de transporte”, concluye la coordinadora.

Detalles del Banco de Alimentos
El equipo de voluntarias está compuesto por jubiladas de entre 60 y 70 años, incluyendo a Mabel Elisandro (coordinadora), Isabel Páez (secretaria), Patricia Bateroni (encargada de depósito), Rosa Muñoz (contacto con los merenderos), Marta Rocco (voluntaria), Marta Graffina (tesorera), y Betina La Hoz (voluntaria). Las fundadoras del Banco de Alimentos fueron Patricia Vateroni, Rosa Muñoz y Betty de Richart (ya fallecida). Carolina Richart, hija de Betty y docente, continúa con la tarea solidaria como legado de su madre.

Ubicación y Cómo Colaborar
El Banco de Alimentos funciona en un local perteneciente al municipio de la Capital, ubicado en la Feria Municipal en 25 de Mayo 999 Este. Para colaborar, se los puede contactar a través de Instagram (bancodealimentossj) o llamar al 2645271688.

Historia y Alcance
En el terremoto de enero de 2021, las voluntarias utilizaron sus autos particulares para entregar elementos de limpieza, camas, frazadas y ropa. Actualmente, en Argentina hay 23 sucursales del Banco de Alimentos, y en San Juan se asiste con unos 100 kg de alimentos al mes a cada merendero.

Te puede interesar
Lo más visto