
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.
El circuito albardonero es el centro de operaciones para esta competencia de alto nivel.
Deporte EditorEl público sanjuanino siempre responde a la presencia de categorías nacionales en el deporte motor y el hecho de tener en nuestra provincia una competencia de nivel mundial, como el Desafío Ruta 40, no hizo más que confirmarlo. En este sentido, gran cantidad de público se dio cita en el Circuito San Juan Villicum para las motos y autos que culminaron la segunda etapa.
Luego de seis años de ausencia en San Juan, esta carrera válida por la cuarta fecha del Campeonato Mundial de Rally Raid, dio la posibilidad de ver a buena parte de los grandes pilotos a nivel mundial, que habitualmente los vemos en el Dakar.
Tal fue el caso de pilotos de la talla de Adrien Van Beveren, Ricky Brabec o Sam Sunderland en motos y del brasileño Moraes, que llegó como puntero en los autos. Seguido por el saudí Al Rajhi y la gran atracción para todos, fue Nasser Al-Attiyah que, fiel a su costumbre, se dio tiempo para saludar a todos y sacarse fotos.
Precisamente, el piloto qatarí tuvo un encuentro en el vivac con el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, con quien habló sobre la competencia en la provincia. También, sobre la pasión por el deporte que ambos comparten, pues han sido deportistas olímpicos, que han tenido el orgullo de representar a su país en la máxima competencia deportiva del mundo.
Otro motivo de atracción para el público local fue la posibilidad de ver llegar a tripulaciones integradas por sanjuaninos, como es el caso de Leandro López como piloto y Daniel López como navegante, con un UTV Can Am Maverick X3 de la categoría Open Dakar, donde ocupan el quinto puesto, a siete minutos del binomio líder González Ferioli – Rinaldi.
El tercer sanjuanino en competencia es Lisandro Sisterna, navegando al chubutense Nazareno López, llegando al Villicum en el puesto seis de la categoría de coches Challenger. La diferencia con el binomio puntero, integrado por el lituano Baciuska y el francés Delaunay, es de 8m40s.
Este miércoles será íntegramente sanjuanino en cuanto al recorrido de la tercera etapa que será exigente, con variedad de terrenos con caminos y picadas que se irán deteriorando con el paso de las máquinas, transitando luego sectores veloces, pero con muchas piedras y finalizando por ríos secos con huellas poco transitadas.
El jueves 6 de junio, el Desafío Ruta 40 dejará San Juan poniendo proa hacia la provincia de La Rioja, recorriendo 412 km de pruebas de velocidad y 264 km de enlace, en lo que será la cuarta y penúltima etapa, para cerrar la competición el viernes 7 con el tramo La Rioja – Córdoba.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
El Circuito albardonero será escenario de la sexta fecha de la temporada 2025.
Será la quinta y sexta fecha de la Latin América Talent Cup, y el tercer y cuarto compromiso del Campeonato Chileno de Velocidad.
El próximo lunes 25 de agosto, de 9 a 12 horas, se llevará adelante en el Auditorio Emar Acosta la primera capacitación de Replicadores del Deporte Adaptado, una iniciativa organizada por el Programa Deporte Adaptado, dependiente de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas de la Secretaría de Deporte.
Thomas Castañeda en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.