Optimismo en San Juan por Leve Recuperación de Ventas en Mayo y Perspectivas para Junio

Los comerciantes de San Juan han notado una leve estabilización de precios y un repunte en las ventas durante mayo, lo que ha generado expectativas positivas para junio. Según un informe de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, parte de la Federación Económica local, las ventas en mayo aumentaron un 10% en comparación con abril. Este incremento se atribuye a una pequeña recuperación en los salarios y a un "congelamiento" de los precios, según indicaron los comerciantes locales, quienes consideran que esto representa una "desaceleración de la caída".

Economía Editor
ventas en san juan

Dino Minozzi, presidente de la Federación Económica, explicó a DIARIO HUARPE que el crecimiento observado de abril a mayo es en realidad una desaceleración en la caída de las ventas, subrayando que aún es temprano para hablar de una verdadera recuperación.

Para junio, los comerciantes prevén una mejora continua, impulsada por un menor déficit fiscal y mayores oportunidades de acceso a préstamos. "Actualmente, hay más acceso al crédito, lo que permite a las personas disponer de más recursos para consumir", añadió Minozzi.

Marcelo Vargas, presidente de la Cámara de Comercio de Rawson, respaldó esta visión y señaló que mayo históricamente muestra un mejor desempeño que abril. Este patrón se debe a que en mayo los consumidores comienzan a comprar productos para la nueva estación invernal, mientras que en abril suelen evitar adquisiciones de productos de media estación, que tienen un uso limitado.

Daniel Milla, presidente de la Cámara de Comercio de Chimbas, coincidió con Vargas sobre la tendencia de los precios. En sectores como la indumentaria y la zapatería, los precios se han mantenido e incluso han disminuido en algunos casos, lo que ha motivado a los consumidores a renovar su vestuario y calzado de invierno.

La Importancia de la Ley Bases y el RIGI
Minozzi señaló que el comercio podría permanecer estancado hasta que el Senado apruebe la Ley Bases y el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI). La aprobación de estas medidas es vital para aumentar la confianza en las inversiones y promover una desaceleración más significativa en los próximos meses.

Te puede interesar
1

Qué es el trabajo adolescente protegido

Economía

El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.

Lo más visto