
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Los comerciantes de San Juan han notado una leve estabilización de precios y un repunte en las ventas durante mayo, lo que ha generado expectativas positivas para junio. Según un informe de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, parte de la Federación Económica local, las ventas en mayo aumentaron un 10% en comparación con abril. Este incremento se atribuye a una pequeña recuperación en los salarios y a un "congelamiento" de los precios, según indicaron los comerciantes locales, quienes consideran que esto representa una "desaceleración de la caída".
Economía EditorDino Minozzi, presidente de la Federación Económica, explicó a DIARIO HUARPE que el crecimiento observado de abril a mayo es en realidad una desaceleración en la caída de las ventas, subrayando que aún es temprano para hablar de una verdadera recuperación.
Para junio, los comerciantes prevén una mejora continua, impulsada por un menor déficit fiscal y mayores oportunidades de acceso a préstamos. "Actualmente, hay más acceso al crédito, lo que permite a las personas disponer de más recursos para consumir", añadió Minozzi.
Marcelo Vargas, presidente de la Cámara de Comercio de Rawson, respaldó esta visión y señaló que mayo históricamente muestra un mejor desempeño que abril. Este patrón se debe a que en mayo los consumidores comienzan a comprar productos para la nueva estación invernal, mientras que en abril suelen evitar adquisiciones de productos de media estación, que tienen un uso limitado.
Daniel Milla, presidente de la Cámara de Comercio de Chimbas, coincidió con Vargas sobre la tendencia de los precios. En sectores como la indumentaria y la zapatería, los precios se han mantenido e incluso han disminuido en algunos casos, lo que ha motivado a los consumidores a renovar su vestuario y calzado de invierno.
La Importancia de la Ley Bases y el RIGI
Minozzi señaló que el comercio podría permanecer estancado hasta que el Senado apruebe la Ley Bases y el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI). La aprobación de estas medidas es vital para aumentar la confianza en las inversiones y promover una desaceleración más significativa en los próximos meses.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
El miércoles 23 de julio, el presidente de CASEMI, Juan Pablo Delgado, compartirá sus conocimientos y experiencias para motivar a los emprendedores sociales que son parte del Programa Ideas.
La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.
Mostos, vinos fraccionados, pasas de uva y uvas en fresco presentaron una recuperación. Desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales.
La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.