
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
Este evento se llevará a cabo en el Estadio del Bicentenario, dejando atrás su ubicación anterior en el ‘Costanera Complejo Ferial’ de Chimbas, donde se había realizado en los últimos años.
San Juan EditorLa planificación prevé que en octubre, los stands de la fiesta se instalen en la zona de estacionamiento interna del predio en Pocito, que se extiende hasta Calle 7. El escenario principal para los espectáculos artísticos se situará dentro del estadio mismo, garantizando una experiencia diferente y mejorada para los asistentes.
Guido Romero, titular del Ministerio, explicó a Diario diarioeltontal.com.ar que la organización de la FNS ya ha iniciado contactos con la empresa encargada de instalar el protector de césped utilizado en el estadio Monumental de Núñez, hogar de River Plate, para grandes eventos artísticos.
Romero justificó el cambio de ubicación citando razones de costo e infraestructura. Señaló que realizar los espectáculos en el estadio supondrá un ahorro considerable, ya que no será necesario instalar las tribunas tubulares requeridas en Chimbas. Además, la infraestructura eléctrica del predio de Pocito reduce la necesidad de alquilar tantos generadores eléctricos como se necesitaban anteriormente en Chimbas.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
“Trabajando Sueños” es un programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzado en el mes de marzo y a esta altura del año, ya tiene los primeros resultados: hay 41 personas en el proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado. Para la mayoría, se trata del primer empleo.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.