
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
Marcelo Orrego; Alfredo Cornejo y Claudio Poggi firmaron un convenio de colaboración regional.
San Juan EditorEn la localidad de Desaguadero, en la frontera entre Mendoza y San Luis, los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; Mendoza, Alfredo Cornejo; y San Luis, Claudio Poggi, firmaron un convenio crucial para implementar un programa regional de seguridad. Este acuerdo ha sido considerado histórico por los mandatarios.
El convenio, que aborda la colaboración regional, subraya la necesidad de cooperación entre provincias limítrofes para enfrentar de manera efectiva los problemas de seguridad pública que afectan a la región de Cuyo.
Durante la firma, el gobernador Marcelo Orrego comentó: "Este es un día significativo e histórico. Hoy tenemos la oportunidad de firmar este convenio marco, relacionado con un plan regional de seguridad en Cuyo, que soñamos hace unos meses con los otros gobernadores". Orrego destacó la importancia de coordinar, colaborar y compartir información para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios y la protección de quienes transitan por las rutas. También enfatizó la importancia de la prevención y la respuesta a emergencias, incluyendo catástrofes naturales.
Orrego subrayó la necesidad de estar a la altura de los nuevos desafíos delictivos y enfatizó la determinación de los gobernadores en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de políticas de seguridad. Agradeció a sus colegas por su cooperación y reafirmó su compromiso con la seguridad y el bienestar de la gente.
El gobernador Alfredo Cornejo expresó: "Es un honor recibir a dos gobernadores como Claudio y Marcelo, quienes están haciendo un gran esfuerzo para recuperar sus administraciones provinciales en un contexto nacional de deterioro social y económico. Este convenio permite operativos conjuntos, intercambio de bases de datos y una lucha coordinada contra el crimen organizado y no organizado. Los mendocinos estamos orgullosos de pertenecer a Cuyo, y esta colaboración es fundamental para nuestros logros y mejoras".
Claudio Poggi añadió: "Este es un día histórico para Cuyo y nuestras tres provincias. Este convenio implica unir fuerzas, inteligencia y logística para luchar frontalmente contra la inseguridad y el narcotráfico".
Plan Regional de Seguridad
El convenio, una colaboración entre el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza, la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público de San Juan, y el Ministerio de Estado y Seguridad de San Luis, busca fortalecer la seguridad pública mediante la cooperación, la coordinación operativa y el intercambio de información entre las provincias. El objetivo es garantizar un ambiente más seguro para los ciudadanos.
Se definieron varios puntos clave, como la cooperación, la investigación conjunta y la adopción de enfoques integrales para abordar las causas profundas de la inseguridad y reducir los índices delictivos.
Acompañaron a los gobernadores la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público de San Juan, Gustavo Sánchez; y la ministra de Estado y Seguridad de San Luis, Nancy Verónica Sosa, junto a representantes de las fuerzas de seguridad.
El acuerdo se centra en trabajar juntos en estrategias de seguridad pública, coordinando operativos, colaborando en investigaciones y aportando información para el diseño de políticas estratégicas.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
“Trabajando Sueños” es un programa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano lanzado en el mes de marzo y a esta altura del año, ya tiene los primeros resultados: hay 41 personas en el proceso de entrenamiento en empresas, organizaciones y entidades del Estado. Para la mayoría, se trata del primer empleo.
Del encuentro participaron los ministros de Minería y Producción, quienes conocieron las iniciativas de Finning Argentina para fortalecer el desarrollo tecnológico de la industria con foco en la capacitación.
La provincia aportará sus capacitaciones a la plataforma nacional del Ministerio de Salud, fortaleciendo la formación en calidad y seguridad sanitaria en todo el país.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.