
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Desde la municipalidad, indicaron que entregaran tres aerosoles por ciudadano.
Departamentales EditorLa Municipalidad de Rivadavia ha incorporado un nuevo método a su programa "Rivadavia Contra el Dengue" que recuerda las medidas adoptadas durante la pandemia de coronavirus: el aislamiento y el uso de repelente.
Desde el municipio explicaron que el método se denomina Aislamiento Químico y consiste en un protocolo de protección para la persona infectada, que incluye la aplicación de repelente para evitar la reinfección de nuevos mosquitos y prevenir futuros contagios.
Para ello, la municipalidad entregará gratuitamente tres aerosoles de repelente por persona infectada. Aplicándose cada 4 a 5 horas, cada envase garantiza una cobertura de 3 a 4 días, y las tres unidades proporcionarán protección durante los 5 a 7 días de síntomas.
"Los mosquitos se infectan al picar a una persona ya infectada por el virus. Luego, estos mosquitos infectados pueden transmitir el virus a otras personas al picarlas. El objetivo es evitar que el Aedes aegypti no infectado pique a una persona enferma y luego, infectado, pique a otra persona sana, generando un espiral de contagios", explicaron.
Por esta razón, el programa propone que las personas con síntomas compatibles con Dengue se aíslen entre 7 y 10 días en su hogar, ya que pueden contagiar desde dos días antes de la aparición de los síntomas. Además, se les recomienda usar repelente durante su aislamiento para evitar una mayor propagación de la enfermedad.
Indicaron que el Ministerio de Salud Pública de la provincia proporcionará la información sobre el diagnóstico positivo de Dengue de la persona, y será la gestión municipal la encargada de entregar los repelentes en su domicilio.
Esta metodología de trabajo se suma a un programa único entre los municipios de San Juan, de carácter sistemático, integral y multidisciplinario, que lleva un mes de funcionamiento y ya muestra resultados positivos en la comunidad.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.