
Orrego inauguró una transformación clave en el Parque de Mayo en homenaje a San Martín
Cultura y TurismoEl acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En Sala Z se vió el filme de Eduardo Spagnuolo sobre el rodaje de Fabián Arévalo.
Cultura y Turismo Editor
Cuando se encontraron, se abrazaron afectuosamente. Era la primera vez desde que se conocieron en 2019. Ahora, el director porteño Eduardo Spagnuolo regresó a San Juan para el estreno esta noche en la Sala Z (21.30 hs, entrada libre y gratuita) de "Cinensangre", una comedia documental que registra la enorme tarea realizada por el sanjuanino Fabián Arévalo para filmar, de manera amateur y sin presupuesto, su versión sobre la vida de Martina Chapanay. La película presenta un contrapunto friccionado donde el propio Spagnuolo actúa.
"El encuentro con Eduardo ha sido muy enriquecedor para mí, hemos tenido muchas conversaciones, hemos filmado detrás de escena y hemos compartido muchas horas al aire libre, soportando el calor y el viento zonda. Ha sido una experiencia muy positiva. Eduardo me ha dado muchos consejos valiosos que he tomado en cuenta. Para mí, es un director excelente y una persona maravillosa", comentó Arévalo a DIARIO EL TONTAL.
"Todo comenzó aquí, en este lugar, la primera vez que vi a Fabián y a todo su equipo", recordó Spagnuolo sentado en el estudio de Pepe de la Colina. El realizador porteño había sido amigo del locutor y cineasta sanjuanino fallecido en 2022, y fue su enlace con Arévalo, un rol que ahora desempeña Sebastián de la Colina, también involucrado como técnico en "Cinensangre".
"Siempre me ha gustado la fotografía y los paisajes, y con un grupo de amigos comenzamos el proyecto de filmar la historia de Martina Chapanay, poco a poco. Me conecté con Pepe de la Colina, le presenté la idea y algunas pruebas de imágenes con actores. Cuando Pepe falleció, me sentí como una abeja sin su reina", recordó Arévalo. "Entonces apareció Eduardo, se enteró de lo que estaba haciendo y vino a buscarme. Le interesó mucho la forma en que estaba desarrollando mi trabajo aquí, trabajando con gente que no son actores, y eso es precisamente lo que quería mostrar. Mi sueño es terminar esta película realizada por personas de Zonda, gente que conoce la vida del campo, son gente común pero tienen una pasión y un deseo de contar una historia increíbles", explicó Arévalo sobre su proyecto que comenzó hace más de 10 años y que estaba en pleno rodaje antes de la pandemia.
"Inicié mi propio taller para crear los uniformes del vestuario y comencé a seleccionar los paisajes. Visité Media Agua, Los Berros, Cochagual, investigando. Más allá de las imágenes, mi objetivo era contar bien la historia. Me llevó tiempo armar el guion", reconoció Arévalo, quien trabaja como técnico electromecánico en el municipio de Zonda.
"Fabián no ha visto la película porque no se la he querido mostrar. Quiero que la vea en una pantalla grande y que sea una experiencia inolvidable", dijo Spagnuolo, que también aparecerá por primera vez en un filme. Él agregó al documental una parte ficcionada en la que actúa, exponiendo las presiones que enfrenta como director en una producción profesional, contrastando con la libertad creativa que tiene Arévalo, a pesar de la falta de presupuesto.
La proyección de hoy en la Sala Z promete ser un verdadero evento, ya que entre el público también estarán parte del equipo y los protagonistas que filman con Arévalo, quien cuenta con el apoyo del municipio. "Creo que a la gente le gustaría ver mi historia terminada. Terminar la película, contar la historia, me llenaría de orgullo", concluyó Arévalo, resumiendo lo que esta empresa significa para él: una pasión y un compromiso registrados bajo la mirada de otro apasionado del relato, Spagnuolo, quien parece decidido a hacer realidad el deseo de su colega sanjuanino.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El jueves 7 de agosto ampliarán cupos y habrá nuevos horarios para sumarse a la propuesta formativa. Las Inscripciones son vía Instagram de CECI.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.