
Orrego inauguró una transformación clave en el Parque de Mayo en homenaje a San Martín
Cultura y TurismoEl acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
Don Ernesto Villavicencio será celebrado en el festival "La Cuyanía". En el Auditorio Juan Victoria, en San Juan.
Cultura y Turismo EditorEl 8 de junio próximo, San Juan se alista para recibir "La Cuyanía", un evento que destaca por su fusión de voces, música y danza, en honor a la memoria y la identidad cultural de la región. Esta especial reunión tendrá lugar en el Auditorio Juan Victoria a partir de las 21:30, rindiendo homenaje a Ernesto Villavicencio.
El programa incluirá la participación de destacados artistas como:
Gustavo Troncozo y Abelino Cantos
Dúo Díaz Heredia y Los Videla
Ernesto Villavicencio y Ernesto Gabriel Villavicencio
Carlos Illanes y Cecilia Soler
Carlota de Belaustegui y Raúl Rizo, Yanina Carrizo y Giselle Aldeco
Los Gajos de Pinono y María Julia Sánchez
Los Lucero de Jáchal y Jonatan Vera
Flavia Domínguez y Pascual Recabarren
Este evento, iluminado por el resplandor del sol cuyano, es un vibrante tributo a la energía y vitalidad de la provincia. La entrada única para disfrutar de esta celebración es de $3.000 y puede adquirirse en la boletería del auditorio de lunes a sábado, de 10:30 a 18:00 horas.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El jueves 7 de agosto ampliarán cupos y habrá nuevos horarios para sumarse a la propuesta formativa. Las Inscripciones son vía Instagram de CECI.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.