
Orrego inauguró una transformación clave en el Parque de Mayo en homenaje a San Martín
Cultura y TurismoEl acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
El coro vocacional de la UNSJ recorrerá las iglesias de San Juan. Dónde y cuáles.
Cultura y Turismo EditorEl Centro de Creación Artístico Coral “Mº Juan Argentino Petracchini” invita al público a disfrutar de las presentaciones del Coro Vocacional en diversas iglesias de la provincia de San Juan. Bajo la dirección de José Domingo Petracchini, con Adolfo Robles como asistente de dirección y Abel Ruiz en el órgano, el coro promete ofrecer actuaciones memorables.
Las fechas programadas son:
2 de junio a las 20:00 en la Parroquia María Madre de Dios en Barrio Aramburu
16 de junio a las 11:30 en la Parroquia San Antonio de Padua en Media Agua
23 de junio a las 20:00 en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Andacollo en Villa Krause
El repertorio incluirá una selección de obras de renombrados compositores como Domenico Scarlatti, Giacomo Puccini, Camille Saint-Saëns, Vladimir Vavilov, Ennio Morricone y Carlos Guastavino, entre otros. Estas piezas han sido cuidadosamente elegidas para ofrecer una experiencia musical enriquecedora y espiritual. La combinación de voces corales y el acompañamiento del órgano en un entorno sagrado promete una interpretación profunda y conmovedora.
Al finalizar cada misa, el Coro Vocacional ofrecerá un breve recital, proporcionando un momento adicional de disfrute musical para los asistentes. Esta es una excelente oportunidad para la comunidad de San Juan de experimentar la belleza de la música coral en vivo. El Centro de Creación Artístico Coral “Mº Juan Argentino Petracchini” espera contar con la presencia de todos los amantes de la música y la comunidad en general para compartir estos momentos de inspiración y belleza.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El jueves 7 de agosto ampliarán cupos y habrá nuevos horarios para sumarse a la propuesta formativa. Las Inscripciones son vía Instagram de CECI.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.