
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.
Junto al equipo del Ministerio de Infraestructura, observó los avances. Es una de las obras públicas más importantes que reactivó esta gestión
Política Editor
La Dirección Provincial de Vialidad, bajo el Ministerio de Infraestructura de la provincia, avanza en la emblemática obra de ensanchamiento de la histórica Calle 5 en Rawson y Pocito. Para supervisar los trabajos de primera mano, el gobernador Marcelo Orrego recorrió la zona, acompañado del ministro de Infraestructura, Fernando Perea; el director de DPV, Omar Lucero, y el presidente de OSSE, José Luis Beltrán.
Durante la visita, el gobernador expresó: “Recorrimos esta obra muy significativa para los departamentos de Rawson y Pocito. Vamos a colaborar para que este gran conector sea una realidad. Estamos trabajando arduamente, con mucho esfuerzo y dedicación. Son más de 120 personas las que están trabajando y esperamos tener resultados a corto plazo.” La empresa encargada de la obra es Construcciones Ivica y A. Dumandzic S.A.
El jefe de obra, Ariel Amescua, señaló que “la obra de Calle 5, que se extiende por 2.2 kilómetros desde Frías hasta Hipólito Yrigoyen, es crucial para los residentes locales y para quienes transitan evitando el centro, conectando Rivadavia y Pocito con San Juan. Incluye servicios subterráneos de agua potable, cloacas y gas natural, además de un bulevar central con canales de riego, veredas, arbolado y dos carriles. El avance de la obra es de más del 60%”.
Calle 5 es una arteria vital y muy transitada. Es una de las obras públicas más importantes que la gestión del gobernador Orrego retomó para su ejecución. Actualmente, se está trabajando en el canal central que conecta el agua entre Rawson y Pocito, además de la instalación de cañerías de gas y fibra óptica.
Construcción del Canal Central, a lo largo de 2.160 metros, uniendo Rawson y Pocito.
Instalación de cañerías de agua cerca de calle Hipólito Yrigoyen (ex San Miguel).
Finalización de las instalaciones de gas.
Traslado de medidores eléctricos.
Preparación del suelo para la posterior colocación de la carpeta asfáltica.
El proyecto tiene un presupuesto original de 839 millones de pesos.
Entre los beneficios de esta obra, se destaca una notable mejora en los accesos, permitiendo la reducción del tiempo de viaje y brindando mayor seguridad en el tránsito para vehículos, ciclistas y peatones. Este ensanche ha sido muy demandado y, además del impacto en la infraestructura vial, el proyecto traerá significativos beneficios socioeconómicos para los departamentos y los habitantes de la zona.
Más detalles de la obra:
El plan de ensanche y repavimentación contempla cuatro perfiles distintos de obra:
Un ancho de zona de camino de 24 metros.
Un ancho de 28 metros.
Un ancho de 29 metros.
Un ancho de 30 metros.
Adicionalmente, se incluirá una nueva línea de arbolado, una vereda peatonal y una bicisenda de doble circulación. Estas mejoras se complementarán con la construcción de entradas peatonales y vehiculares, la demarcación horizontal (incluyendo sendas peatonales), señalización vertical y rampas para personas con discapacidad.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.
Participaron del encuentro el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
En el marco del día de la Fundación, tres testimonios, de los miles, que revelan el impacto del Boleto Escolar Gratuito en San Juan, una medida sin precedentes en la provincia.
Los operativos ya alcanzaron a más de 13 mil personas en lo que va del año, cifra que se triplicó respecto al mismo período del año anterior.
En un encuentro en la sede de la Embajada de la Unión Europea en Buenos Aires, recibido por el embajador Amador Sánchez Rico y junto a representantes diplomáticos de los 22 países miembros del bloque.
Después de siete años sin actividad, el histórico espacio binacional vuelve a reunir a autoridades de San Juan y Coquimbo para impulsar políticas de integración y cooperación transfronteriza entre Argentina y Chile.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.