
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Alumnos de escuelas primarias de toda la provincia disfrutaron gratuitamente de una experiencia escénica única que conjuga música, danza, teatro y fantasía en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario.
Cultura y TurismoLa propuesta, fruto del trabajo conjunto entre la Fundación Banco San Juan (FBSJ) y el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, se enmarca en el programa Con la música a otra parte de FBSJ. Que tiene como objetivo acercar a los más pequeños al universo de la música.
La propuesta artística, que se enmarca en el Programa de Introducción a la ópera para la niñez y adolescencia, cuenta con la participación de cantantes, actores, músicos de la Orquesta Escuela, bailarines del Programa de Formación en Danza y la especial intervención de niños, que suben al escenario principal del TB, quienes interpretan fragmentos adaptados de La Sinfonía de los Juguetes. Uno de los momentos más emotivos ocurre cuando Aniña, la pequeña actriz protagonista, interpreta Manuelita la tortuga junto a la orquesta, en una versión que emocionó tanto a niños como a docentes y familias.
En esta travesía, los niños son guiados por Puck, un personaje mágico y travieso inspirado en Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, que los invita a descubrir mundos imaginarios y aventuras inolvidables en el bosque. La función incluye obras de grandes compositores como Camille Saint-Saëns, María Elena Walsh y Antonio Vivaldi, interpretada por la Orquesta Escuela en una puesta en escena pensada especialmente para los niños.
“Nunca había entrado a un teatro tan grande y con tantas luces. Cuando empezó y se abrió el telón y apareció Puck, me sentí como si estuviera soñando. Lo que más me gustó fue cuando cantaron Manuelita, porque me la sabía, pero acá sonaba distinto, más mágico. ¡Fue la función más linda que vi!”, afirmó con entusiasmo Catalina, de 10 años, de la Escuela Juan Pascual Pringles de Angaco.
Muchos de los alumnos asistentes vivencian por primera vez una función en el Teatro del Bicentenario y descubren, con asombro, la magnitud de su sala. Llegados desde distintos departamentos de San Juan, disfrutan de un espectáculo diseñado para celebrar la imaginación, el juego y el poder transformador de las artes.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
San Juan fue el epicentro tecnológico del país con la celebración del IBM Technology Day, un evento organizado con el apoyo del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Estuvo presente el gobernador Marcelo Orrego. Con escenario por primera vez en la provincia, referentes de turismo de todo el país trabajan estrategias para el fortalecimiento del sector.
El operativo de siembra busca fortalecer la fauna ictícola, cuidar el equilibrio ecológico y potenciar la pesca deportiva en la provincia.
El gobernador participó de la apertura de la Semana de Educación Superior, con más de 40 institutos presentes en el estadio Aldo Cantoni.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.