
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
DepartamentalesLa localidad de Mogna, en el departamento Jáchal, dio un paso histórico en materia de inclusión digital. Por primera vez, sus habitantes acceden a internet gratuito en espacios públicos e instituciones, gracias a un proyecto financiado con recursos provenientes de la actividad minera.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, la entidad tecnológica provincial, que permitió instalar un nodo con tecnología satelital y distribuir 32 puntos de acceso en sectores estratégicos de la localidad. El financiamiento se realizó a través del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan, acompañado por el secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín, y el titular de San Juan Innova, Patricio Gutierrez, recorrieron los diferentes puntos instalados en zonas e instituciones clave para la comunidad, el caso de la Escuela Capitán de Fragata, Hipolito Buchardo. "La conectividad es progreso y poder aportar a ese progreso con fondos de la minería a nuestras comunidades, resulta doblemente satisfactorio", destacó el ministro.
La obra en Mogna ya está 100 % finalizada. Se instalaron 32 access points (AP), se tendieron 11,2 kilómetros de fibra óptica y se colocaron 30 postes para garantizar la infraestructura necesaria. El servicio de internet es del tipo satelital, con una capacidad de hasta 500 megas de bajada, lo que asegura una conexión de alta calidad para toda la comunidad.
Los puntos de conexión están ubicados en escuelas, centros de salud, clubes deportivos, el destacamento policial y espacios abiertos. Están señalizados y permiten que cualquier vecino se conecte de forma libre y gratuita. En muchos casos, la señal llega incluso a los hogares cercanos, y quienes viven más alejados solo deben acercarse unos metros para acceder al servicio.
La obra no solo mejora la calidad de vida de los habitantes de Mogna, sino que también abre nuevas oportunidades en educación, salud, seguridad y comunicación. Además, alcanza zonas como Los Puestos, que hasta ahora no contaban con ningún tipo de conectividad.
Este avance se suma a otras acciones similares que se están desarrollando en localidades alejadas de la provincia. En Puchuzún, Calingasta, se instalaron 19 puntos de acceso a internet, y en Valle Fértil se trabaja en cinco localidades: San Agustín (50 puntos), Astica (13), Chucuma (9), Usno (5) y Valle del Rosario (9). A esto se sumarán entre 30 y 40 puntos en espacios públicos como plazas, veredas y calles.
La conectividad en Mogna es un ejemplo concreto de cómo los recursos generados por la minería pueden traducirse en obras que transforman la vida de las comunidades. El proyecto marca el inicio de una nueva etapa para la localidad, con más acceso, más oportunidades y más integración.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.