
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Estuvo a cargo del Ministerio de Educación y buscó brindarles a los docentes una serie de herramientas técnicas y pedagógicas para que incorporen la impresión 3D.
Cultura y TurismoEl Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional y con la colaboración de la delegación San Juan del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, culminó la capacitación "Implementación de las impresoras 3D en instituciones de educación técnica". La iniciativa buscó dotar a docentes de herramientas técnicas y pedagógicas para la integración de la impresión 3D en el ámbito educativo, promoviendo la incorporación de tecnologías emergentes.
La capacitación, dirigida a docentes de escuelas de capacitación laboral, de centros de formación profesional e institutos superiores técnicos, incluyó dos encuentros virtuales y una jornada presencial de cierre. Esta última tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la EPET N°5 y contó con medio centenar de participantes.
Durante el encuentro presencial, los docentes pudieron realizar actividades prácticas con la ayuda de siete impresoras 3D. Tres de estos equipos fueron proporcionados por el equipo del INET, dos fueron cedidos por el Instituto Sagrado Corazón, y las dos restantes fueron facilitadas por la EPET N°5.
El objetivo principal de esta capacitación fue fortalecer los conocimientos técnicos y didácticos de los docentes para que puedan implementar la tecnología de impresión 3D en sus respectivas instituciones.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
San Juan fue el epicentro tecnológico del país con la celebración del IBM Technology Day, un evento organizado con el apoyo del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Estuvo presente el gobernador Marcelo Orrego. Con escenario por primera vez en la provincia, referentes de turismo de todo el país trabajan estrategias para el fortalecimiento del sector.
El operativo de siembra busca fortalecer la fauna ictícola, cuidar el equilibrio ecológico y potenciar la pesca deportiva en la provincia.
Alumnos de escuelas primarias de toda la provincia disfrutaron gratuitamente de una experiencia escénica única que conjuga música, danza, teatro y fantasía en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario.
El gobernador participó de la apertura de la Semana de Educación Superior, con más de 40 institutos presentes en el estadio Aldo Cantoni.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.