
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
Esta acción fortalece el turismo cultural y promueve el recorrido histórico y educativo, acercando la historia del General San martín a los sanjuaninos y turistas.
Cultura y TurismoEl Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte continúa con el cronograma que tiene como finalidad la instalación de cartelería oficial correspondiente al programa “Caminos de la Libertad- Pasaporte Nacional Sanmartiniano”. Después de culminar la primera etapa que tuvo lugar en Jáchal, Ullum y Capital, la segunda contó con instalaciones en el departamento capitalino y Chimbas.
En este marco, los espacios fueron el Sepulcro de Fray Justo Santa María de Oro y Plaza Mayor (hoy Plaza 25 de Mayo), Casa de Laprida y Ex Cabildo y Casa de Sarmiento. Así, la plaza principal de la provincia; símbolo de la reunión del pueblo sanjuanino, fue el sitio donde se proclamó la Bandera de la IV División del Ejército de los Andes.
Por su parte, en la Catedral provincial, se encuentra el sepulcro de Fray Justo Santa María de Oro, quien se convirtió en el primer diputado, electo de San Juan, entrevistándose con San Martín en Mendoza donde recibe instrucciones juntamente con el Dr. Tomás Godoy Cruz, antes de llegar al Congreso que se realizaría en la provincia de Tucumán.
En el caso de la Casa de Laprida y Ex Cabildo, bien Integrante del Patrimonio Cultural a través del Decreto Nacional N°17.964, tiene importancia histórica por el papel preponderante de Laprida en la declaración de la Independencia, además de ser uno de los principales colaboradores del Gral. San Martín.
La siguiente posta capitalina fue la Casa Natal de Sarmiento, donde se ubicaron dos carteles en este emblemático lugar que representa el papel del padre de Domingo Faustino Sarmiento, Don José Clemente Sarmiento, quien participó como arriero formando parte del Ejército de Los Andes.
En esta etapa, Chimbas fue parte de este recorrido, con el cartel de Sitio Sanmartiniano: “Columna de Cabot”, tal como figura en el pasaporte sanmartiniano y ubicado en el intersección de las calles Salta y Cornelio Saavedra. Cabe señalar que el cartel de lugar de sellado fue ubicado en la Dirección de Educación, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Chimbas ya que el turista debe trasladarse hasta esa dirección para sellar el pasaporte.
De esta manera, se fortalece el turismo cultural y promueve el recorrido histórico y educativo por todo el país, acercando la historia a sanjuaninos y turistas.
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Más de 1300 niños, niñas y adolescentes volvieron a clases con mochilas que aportó el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y útiles, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
Este sábado 19 de julio, el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo vibrará con una edición especial de la feria, con productos regionales, shows infantiles, sorteos y servicios gratuitos.
El Departamento Biblioteca y Hemeroteca del Archivo General de la Provincia conserva ejemplares desde 1874, en cumplimiento de la Ley Nº 5307. La colección es clave para investigadores y estudiantes.
Sus proyectos fueron aprobados con asignación de cupo fiscal, para ser financiados a través del programa que lleva adelante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.