
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Por Semana Santa, San Juan, alcanzó un 81,6% de ocupación hotelera con un impacto económico de 1.6 millones de pesos. A nivel nacional Calingasta fue uno de los cinco destinos más elegidos por los turistas argentinos.
Cultura y TurismoEl Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte informó que la ocupación hotelera en San Juan fue del 81,6% durante el fin de semana largo de Semana Santa. Los números se desprenden del relevamiento estadístico realizado por la Secretaría de Turismo.
Los números relevados indican que el departamento que encabezó las preferencias fue Calingasta, con un 98%, donde también debe tenerse en cuenta que hubo casas particulares que salieron en auxilio de la demanda generada. Desde la Secretaría de Turismo de la Nación, en base al relevamiento de CAME, Calingasta, Bariloche, en Río Negro; Puerto Iguazú, en Misiones; Villa Mercedes, en San Luis y Santa Fe, fueron los cinco destinos más elegidos para pasar el fin de semana largo en el país.
El segundo departamento sanjuanino en preferencias fue Iglesia, con un 95% de ocupación. En tercer lugar, aparece Valle Fértil, con un 85%. Jáchal alcanzó un 70% de las preferencias; mientras que el Gran San Juan presentó una ocupación hotelera del 60%.
El registro oficial indica que ingresaron a la provincia más de 12 mil turistas, que significó un impacto en la economía local de 1.6 millones de pesos, con un gasto diario promedio de 130 mil pesos.
Perfil de los visitantes:
Respecto al lugar de procedencia de los turistas que llegaron a San Juan, el 48% provino de la provincia de Córdoba; el 28% de Buenos Aires. El resto procedía de Tucumán, Catamarca, Entre Ríos, San Luis, La Pampa y Mendoza.
En cuanto a los extranjeros que llegaron, los turistas chilenos lideraron las visitas.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
San Juan fue el epicentro tecnológico del país con la celebración del IBM Technology Day, un evento organizado con el apoyo del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Estuvo presente el gobernador Marcelo Orrego. Con escenario por primera vez en la provincia, referentes de turismo de todo el país trabajan estrategias para el fortalecimiento del sector.
El operativo de siembra busca fortalecer la fauna ictícola, cuidar el equilibrio ecológico y potenciar la pesca deportiva en la provincia.
Alumnos de escuelas primarias de toda la provincia disfrutaron gratuitamente de una experiencia escénica única que conjuga música, danza, teatro y fantasía en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario.
El gobernador participó de la apertura de la Semana de Educación Superior, con más de 40 institutos presentes en el estadio Aldo Cantoni.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.