
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
Por Semana Santa, San Juan, alcanzó un 81,6% de ocupación hotelera con un impacto económico de 1.6 millones de pesos. A nivel nacional Calingasta fue uno de los cinco destinos más elegidos por los turistas argentinos.
Cultura y TurismoEl Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte informó que la ocupación hotelera en San Juan fue del 81,6% durante el fin de semana largo de Semana Santa. Los números se desprenden del relevamiento estadístico realizado por la Secretaría de Turismo.
Los números relevados indican que el departamento que encabezó las preferencias fue Calingasta, con un 98%, donde también debe tenerse en cuenta que hubo casas particulares que salieron en auxilio de la demanda generada. Desde la Secretaría de Turismo de la Nación, en base al relevamiento de CAME, Calingasta, Bariloche, en Río Negro; Puerto Iguazú, en Misiones; Villa Mercedes, en San Luis y Santa Fe, fueron los cinco destinos más elegidos para pasar el fin de semana largo en el país.
El segundo departamento sanjuanino en preferencias fue Iglesia, con un 95% de ocupación. En tercer lugar, aparece Valle Fértil, con un 85%. Jáchal alcanzó un 70% de las preferencias; mientras que el Gran San Juan presentó una ocupación hotelera del 60%.
El registro oficial indica que ingresaron a la provincia más de 12 mil turistas, que significó un impacto en la economía local de 1.6 millones de pesos, con un gasto diario promedio de 130 mil pesos.
Perfil de los visitantes:
Respecto al lugar de procedencia de los turistas que llegaron a San Juan, el 48% provino de la provincia de Córdoba; el 28% de Buenos Aires. El resto procedía de Tucumán, Catamarca, Entre Ríos, San Luis, La Pampa y Mendoza.
En cuanto a los extranjeros que llegaron, los turistas chilenos lideraron las visitas.
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Más de 1300 niños, niñas y adolescentes volvieron a clases con mochilas que aportó el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y útiles, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
Este sábado 19 de julio, el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo vibrará con una edición especial de la feria, con productos regionales, shows infantiles, sorteos y servicios gratuitos.
El Departamento Biblioteca y Hemeroteca del Archivo General de la Provincia conserva ejemplares desde 1874, en cumplimiento de la Ley Nº 5307. La colección es clave para investigadores y estudiantes.
Sus proyectos fueron aprobados con asignación de cupo fiscal, para ser financiados a través del programa que lleva adelante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.