
Por Semana Santa, San Juan, alcanzó un 81,6% de ocupación hotelera con un impacto económico de 1.6 millones de pesos. A nivel nacional Calingasta fue uno de los cinco destinos más elegidos por los turistas argentinos.
La convocatoria es para mayores de 60 años, con el objetivo de brindarles herramientas de autocuidado. Será este jueves 24 de abril, en la sala Emar Acosta.
Cultura y TurismoEl médico de familia José Luis Burgoa y los profesores de Educación Física y Tango, Mauro Hidalgo y Ariel Sasso, personal técnico de la Dirección de Política para Personas Mayores, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, brindarán una capacitación sobre cómo prevenir caídas, destinada a mayores de 60 años.
La actividad tendrá lugar este jueves 24 de abril, a partir de las 16 horas, en la sala Emar Acosta (anexo Legislatura por calle Laprida antes de Las Heras).
La charla estará centrada en algunas nociones de autocuidados y fundamentalmente hábitos saludables para tener una mejor calidad de vida, en especial, en esta etapa fundamental de envejecimiento. Sin dejar de lado aspectos claves como el desgaste natural del físico, la importancia de la actividad física y el movimiento corporal pero también lo psicológico (como autoestima, autoconcepto y autodeterminación), la vida sociocultural, la alimentación saludable, la vida sexual, la recreación y las salidas al aire libre aparte del consumo de medicación y otros consumos; se abordarán los controles médicos necesarios y qué hay que tener en cuenta para minimizar los riesgos, como por ejemplo el uso de accesorios en los baños o la ejercitación cotidiana para que la persona tenga agilidad, entre otros.
Vale consignar que las caídas no son una característica propia de la etapa del envejecimiento, sin embargo, por distintas causas, el 30% de las personas mayores tiene al menos una caída al año y en el 60% de las veces ocurren en los domicilios. Buena parte de estas situaciones que podrían ocasionar otros inconvenientes y lesiones más graves, pueden prevenirse.
Esta convocatoria está enmarcada en las acciones para promover la década del Envejecimiento Saludable, fijada entre el 2021 y el 2030, por la Asamblea General de Naciones Unidas, a la que desde el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano se adhiere, generando políticas de promoción activa de la salud.
Por Semana Santa, San Juan, alcanzó un 81,6% de ocupación hotelera con un impacto económico de 1.6 millones de pesos. A nivel nacional Calingasta fue uno de los cinco destinos más elegidos por los turistas argentinos.
La primera jornada será el 19 de abril con un homenaje a Fito Páez y, la segunda edición será un tributo a Charly García el próximo domingo 20.
Bajo el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, este viernes inició una nueva edición de la tradicional cabalgata, en la cual el gobernador acompañó a más de 80 agrupaciones gauchas de San Juan, y a jinetes de toda Argentina y Chile
Más de 1.000 docentes accedieron a las primeras jornadas de formación, previstas en el Plan Provincial de Alfabetización que este año se expande.
Este lunes 7 de abril, a partir de las 17 horas, habrá una serie de charlas que abordan distintos aspectos del manejo de la ansiedad y la vida saludable. Estará a cargo de profesionales de diferentes fundaciones y entidades.
Este evento que reúne unos 1500 atletas tendrá base nuestra provincia y la producción local será la vidriera estratégica con la que se espera alcanzar importantes negociaciones.
El primer mandatario estuvo en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, donde distintas reparticiones de Gobierno brindaron sus servicios a los vecinos.
La primera jornada será el 19 de abril con un homenaje a Fito Páez y, la segunda edición será un tributo a Charly García el próximo domingo 20.
La Municipalidad de Pocito ha previsto una serie de actividades para que todas las familias sanjuaninas puedan disfrutar de la Semana Santa en el departamento.
La localidad jachallera tendrá por primera vez conexión a internet para sus pobladores y fieles de Santa Bárbara.
Por Semana Santa, San Juan, alcanzó un 81,6% de ocupación hotelera con un impacto económico de 1.6 millones de pesos. A nivel nacional Calingasta fue uno de los cinco destinos más elegidos por los turistas argentinos.