
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
La convocatoria es para mayores de 60 años, con el objetivo de brindarles herramientas de autocuidado. Será este jueves 24 de abril, en la sala Emar Acosta.
Cultura y TurismoEl médico de familia José Luis Burgoa y los profesores de Educación Física y Tango, Mauro Hidalgo y Ariel Sasso, personal técnico de la Dirección de Política para Personas Mayores, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, brindarán una capacitación sobre cómo prevenir caídas, destinada a mayores de 60 años.
La actividad tendrá lugar este jueves 24 de abril, a partir de las 16 horas, en la sala Emar Acosta (anexo Legislatura por calle Laprida antes de Las Heras).
La charla estará centrada en algunas nociones de autocuidados y fundamentalmente hábitos saludables para tener una mejor calidad de vida, en especial, en esta etapa fundamental de envejecimiento. Sin dejar de lado aspectos claves como el desgaste natural del físico, la importancia de la actividad física y el movimiento corporal pero también lo psicológico (como autoestima, autoconcepto y autodeterminación), la vida sociocultural, la alimentación saludable, la vida sexual, la recreación y las salidas al aire libre aparte del consumo de medicación y otros consumos; se abordarán los controles médicos necesarios y qué hay que tener en cuenta para minimizar los riesgos, como por ejemplo el uso de accesorios en los baños o la ejercitación cotidiana para que la persona tenga agilidad, entre otros.
Vale consignar que las caídas no son una característica propia de la etapa del envejecimiento, sin embargo, por distintas causas, el 30% de las personas mayores tiene al menos una caída al año y en el 60% de las veces ocurren en los domicilios. Buena parte de estas situaciones que podrían ocasionar otros inconvenientes y lesiones más graves, pueden prevenirse.
Esta convocatoria está enmarcada en las acciones para promover la década del Envejecimiento Saludable, fijada entre el 2021 y el 2030, por la Asamblea General de Naciones Unidas, a la que desde el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano se adhiere, generando políticas de promoción activa de la salud.
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Más de 1300 niños, niñas y adolescentes volvieron a clases con mochilas que aportó el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y útiles, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
Este sábado 19 de julio, el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo vibrará con una edición especial de la feria, con productos regionales, shows infantiles, sorteos y servicios gratuitos.
El Departamento Biblioteca y Hemeroteca del Archivo General de la Provincia conserva ejemplares desde 1874, en cumplimiento de la Ley Nº 5307. La colección es clave para investigadores y estudiantes.
Sus proyectos fueron aprobados con asignación de cupo fiscal, para ser financiados a través del programa que lleva adelante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.