
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
La primera jornada será el 19 de abril con un homenaje a Fito Páez y, la segunda edición será un tributo a Charly García el próximo domingo 20.
Cultura y TurismoEl rock nacional volverá a ser protagonista de dos jornadas que tendrán lugar en el Auditorio Juan Victoria. En este marco, los próximos sábado 19 y domingo 20 de abril con Dos noches bajo las estrellas - Especial Fito & Charly.
La nueva edición de este evento que convoca al público en general, traerá de la mano de artistas locales las canciones más icónicas de dos grandes referentes del rock nacional.
Así, el sábado de Semana Santa será el turno del tributo a Fito Páez, que estará a cargo de Alejandro Segovia y Lucio Flores. Posteriormente, en la segunda noche sonarán en vivo las canciones de Charly García con la interpretación de Charly Eterno, una banda integrada por músicos sanjuaninos que rinde homenaje al cantautor.
Durante los dos días, el público podrá ingresar a partir de las 17:30 para disfrutar de la feria de emprendedores El Paseito. También habrá DJ Set desde apertura, arte en vivo, patio cervecero y gastronómico, plaza kids y feria gamer.
El valor de la entrada, por día, es de $7.500 por día, mientras que el abono por ambas noches tiene un valor de $12.000.
Los tickets se pueden adquirir por boletería del Auditorio y Hoffmann Instrumentos Musicales. También por entradaweb
Un viaje musical
Días previos a Dos noches bajo las estrellas, la Banda Sinfónica de la UNSJ vuelve al Auditorio Juan Victoria con una presentación espectacular titulada “Noche de Películas 2”, bajo la dirección del Profesor Leo Pérez.
Este concierto será el martes 15 de abril a las 21 y promete ser un viaje musical extraordinario por las memorables melodías de las grandes producciones cinematográficas. Así, los asistentes podrán deleitarse con las icónicas bandas sonoras de películas como Harry Potter, Guardianes de la Galaxia, Los Increíbles y muchas otras sorpresas más, interpretadas magistralmente por la Banda Sinfónica.
El bono contribución tiene un valor de $3000 y se puede adquirir en boletería del Auditorio Juan Victoria.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
San Juan fue el epicentro tecnológico del país con la celebración del IBM Technology Day, un evento organizado con el apoyo del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Estuvo presente el gobernador Marcelo Orrego. Con escenario por primera vez en la provincia, referentes de turismo de todo el país trabajan estrategias para el fortalecimiento del sector.
El operativo de siembra busca fortalecer la fauna ictícola, cuidar el equilibrio ecológico y potenciar la pesca deportiva en la provincia.
Alumnos de escuelas primarias de toda la provincia disfrutaron gratuitamente de una experiencia escénica única que conjuga música, danza, teatro y fantasía en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario.
El gobernador participó de la apertura de la Semana de Educación Superior, con más de 40 institutos presentes en el estadio Aldo Cantoni.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.