
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
Más de 1.000 docentes accedieron a las primeras jornadas de formación, previstas en el Plan Provincial de Alfabetización que este año se expande.
Cultura y TurismoEl Ministerio de Educación comenzó las capacitaciones 2025 dirigidas a docentes de Nivel Inicial, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo. Fueron dos jornadas, en el Centro de Convenciones, donde hubo más de 1.000 docentes que accedieron a esta formación, con el objetivo de fortalecer las prácticas de enseñanza y potenciar el desarrollo del lenguaje en los niños.
Docentes de salas de 4 y 5 años, así como directivos de las escuelas abarcadas por el plan, tanto de gestión estatal como privada, participaron en una acción que hizo foco en la alfabetización temprana, un aspecto crucial para el desarrollo cognitivo y del lenguaje en los niños.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó que "en esta gestión hemos iniciado un camino fundamental para el futuro de nuestros niños. A través del plan 'Comprendo y Aprendo', estamos brindando a nuestros docentes las herramientas y estrategias necesarias para potenciar el desarrollo del lenguaje y el acceso a la alfabetización desde el Nivel Inicial".
Este año, el Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo amplía su alcance incorporando a 130 escuelas de Educación Inicial, sumándose a las 98 que ya participaban desde 2024.
Las capacitaciones que se extenderán a lo largo del año incluyen encuentros presenciales y virtuales, y ya desde estas primeras jornadas cuentan con la participación de destacadas especialistas como Celia Rosenberg, Ileana Ibáñez y Patricia Sarlet.
Los ejes principales abordados duranta la actividad en el Centro de Convenciones incluyeron la interacción social como base del aprendizaje, la relación entre el lenguaje y el juego y la articulación entre la familia y las salas de nivel inicial.
“La alfabetización temprana busca favorecer el desarrollo cognitivo y del lenguaje y, por supuesto, el acceso a la alfabetización. Fortalecer las prácticas de enseñanza de los docentes va a potenciar las actividades y las interacciones dentro de las salitas, con las herramientas y las estrategias que en esta formación se ponen a disposición a través de un enfoque específico dentro del plan”, indicó Laura Castro, directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación.
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Más de 1300 niños, niñas y adolescentes volvieron a clases con mochilas que aportó el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y útiles, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
Este sábado 19 de julio, el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo vibrará con una edición especial de la feria, con productos regionales, shows infantiles, sorteos y servicios gratuitos.
El Departamento Biblioteca y Hemeroteca del Archivo General de la Provincia conserva ejemplares desde 1874, en cumplimiento de la Ley Nº 5307. La colección es clave para investigadores y estudiantes.
Sus proyectos fueron aprobados con asignación de cupo fiscal, para ser financiados a través del programa que lleva adelante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.