
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Zonda celebró la 24ª edición de la Fiesta Departamental del Pastel. Este evento anual, organizado por la Academia Valles y Cumbres Iglesianos, se llevó a cabo en la Casa de la Familia Díaz a partir de las 12:00 horas, reuniendo a vecinos y turistas en una jornada de tradición, gastronomía y música.
DepartamentalesLa festividad se centró en la degustación de pasteles caseros, destacando variedades como los de queso y dulce, carne, papas, mondongo y choclo, acompañados de mate y una atmósfera festiva.
El escenario presentó a numerosos artistas locales y provinciales que animaron la jornada con música y danzas tradicionales. Entre ellos se destacaron Carlos Carrizo, Los de Iglesia, Dúo Herencia, Natasha Gómez, Hermanos Espejo, Rejunte Sureño, El 750, William Rodríguez, Juan Cruz Rufino y academias de danza que aportaron ritmo y color al evento.
Esta edición marcó un hito al realizarse durante el día, permitiendo una celebración más extensa y exitosa. El intendente Jorge Espejo expresó su agradecimiento a la Academia Valles y Cumbres por su dedicación en mantener viva esta tradición y a todos los asistentes que contribuyeron al éxito del evento.
La Fiesta Departamental del Pastel no solo ofreció delicias culinarias y entretenimiento, sino que también fortaleció los lazos comunitarios y promovió la cultura regional, consolidándose como una de las festividades más esperadas del calendario zondino.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.
El gobernador recorrió el predio donde se construye el moderno centro de salud para Angaco y San Martín y constató importantes avances en las obras.
La ampliación de la red de agua potable en San Roque, Jáchal, es posible gracias a los fideicomisos mineros y es uno de los ejemplos de esta herramienta que canaliza recursos del sector minero hacia obras esenciales.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.