
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
La Muestra Anual del Taller “Rostros del Silencio” fué un estallido de color y texturas que cobró vida en cada pieza.
DepartamentalesCelebrada en la Plazoleta Qhapaq Ñan de Villa Iglesia, 26 mujeres iglesianas unidas por la pasión de crear, representaron desde las fachadas históricas más emblemáticas de nuestro pueblo hasta los detalles más arraigados de nuestra idiosincrasia, pasando por obras que cuentan historias personales, en un testimonio del poder transformador del arte.
Un verdadero homenaje al talento femenino de nuestra comunidad.
Este taller, dependiente de la Oficina de Empleo de la Secretaria de Acción Social, estuvo a cargo de la tallerista Sandra Manrique, quien junto a las asistentes trabajó a lo largo del año con arcilla, pasta papel, elementos reciclables, yeso, cemento acrílico, entre otros materiales y empleando diversas técnicas.
Las participantes recibieron un diploma de reconocimiento por su labor, de manos del Intendente Jorge Espejo; la Secretaria de Acción Social, Andrea Deguer y el coordinador de Empleo, Joaquin Rojas.
La muestra contó además, con la exposición de artesanos y feriantes de la zona sur, la participación de la academia Raíces de Cuyo y la actuación de Nicolas Diaz.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.
El gobernador recorrió el predio donde se construye el moderno centro de salud para Angaco y San Martín y constató importantes avances en las obras.
La ampliación de la red de agua potable en San Roque, Jáchal, es posible gracias a los fideicomisos mineros y es uno de los ejemplos de esta herramienta que canaliza recursos del sector minero hacia obras esenciales.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.