
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
El Ministerio de Producción, mediante la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, convoca a participar de los programas que se encuentran fortaleciendo el sector.
Cultura y TurismoA un año de su inauguración, el CECI Centro de Economía para el Conocimiento, se transformó en un espacio para que profesionales, instituciones educativas, empresas tecnológicas locales y el gobierno puedan conectarse, generar proyectos en conjunto y desarrollar soluciones aplicadas al entramado productivo de San Juan.
Bajo la premisa propuesta por el gobernador Marcelo Orrego, la provincia se encuentra creando condiciones para incorporar la ciencia, la tecnología y el desarrollo de innovaciones en los distintos sectores productivos y económicos relacionados con la tecnología en este espacio “nicho” donde coexisten iniciativas públicas y privadas.
Desde este gran paso para la provincia se ha logrado potenciar el empleo tecnológico con 600 millones de pesos para empresas y proyectos de la Economía del Conocimiento.
Así el CECI SJ lidera un conjunto de proyectos de formación generando capacidades locales alineadas con la demanda de la industria de la Economía del Conocimiento que desde su puesta en funciones ha brindado los siguientes programas de entrenamiento en tecnologías estratégicas:
*Taller de Verano de Robótica Productiva
*Silvertech - Tecnología para Adultos
*Laboratorio de Seguridad Informática
*Diseño para la Producción de Videojuegos
*Forjando Futuros en la Industria del Videojuego
*Talleres de Propiedad Intelectual
*Taller de Ideación de Proyectos
*Talleres de Robótica en distintos departamentos
*Ciclo IBM - Datos y Sostenibilidad
*NASA Space Apps Challenge
*Cursos sobre Tecnología del programa Aprender-Trabajar-Producir
*Global Game JAM
*LAN Party San Juan
*Verano Tech
*Camp Tech
Cabe destacar que la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación que depende del ministerio de Producción, Trabajo e Innovación logró gestionar ante el Gobierno Nacional la adhesión de San Juan al programa nacional Insertar, asegurando para las MiPyMEs tecnológicas de la provincia un cupo mínimo de $293 millones en beneficios para la contratación y capacitación de talento local especializado en tecnologías de alto valor.
Este importante logro se complementa con el programa provincial de Fortalecimiento de la Economía del Conocimiento, que destina $300 millones de fondos provinciales para que las empresas sanjuaninas accedan a Aportes No Reembolsables (ANR), orientados tanto al desarrollo de proyectos y perfiles técnicos en áreas estratégicas como inteligencia artificial, software, biotecnología, climatech, minería 4.0 y energías renovables.
“Con estos dos programas logramos destinar un total de $593 millones que están destinados a fortalecer el sector tecnológico de San Juan, generando las condiciones para que más empresas puedan incorporar talento local y desarrollar nuevos proyectos”, explicó Andrés Menegazzo, director de Economía del Conocimiento de San Juan.
Con esta inversión, el gobierno de San Juan consolida su compromiso de generar las herramientas necesarias para mejorar el empleo de calidad en el sector privado, impulsando el crecimiento profesional de jóvenes y profesionales locales.
Sobre el programa Insertar
Se trata de una iniciativa de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, diseñada para fomentar la creación de empleo en la industria de la Economía del Conocimiento. A través del programa, las empresas que incorporen nuevos trabajadores bajo ciertos requisitos específicos acceden a beneficios fiscales.
En concreto, las empresas reciben un crédito fiscal equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por cada nuevo trabajador contratado, beneficio que se extiende por 12 meses.
Requisitos para participar
Podrán sumarse al programa aquellas empresas que:
Posean Certificado MiPyME vigente.
Estén constituidas y domiciliadas en la provincia de San Juan.
Incorporen trabajadores para desempeñarse en actividades comprendidas dentro de la Economía del
Conocimiento, conforme a lo establecido por la Ley N.º 27.506.
Sobre el programa Fortalecimiento de la Economía del Conocimiento
Este programa fue diseñado por la Dirección de Economía del Conocimiento con el objetivo de impulsar el crecimiento y consolidación de la industria de la Economía del Conocimiento en la provincia de San Juan, como un pilar estratégico para su desarrollo económico y productivo.
La propuesta está dirigida a startups y MiPyMEs, con el propósito de fortalecer sus capacidades productivas, mejorar su eficiencia y competitividad y, sobre todo, promover la generación de empleo de calidad.
El programa cuenta con dos componentes clave:
A) Desarrollo de Proyectos en la Economía del Conocimiento
Orientado a MiPyMEs y startups que desarrollen actividades encuadradas en la Economía del Conocimiento, en etapas iniciales donde requieran del apoyo financiero para iniciar nuevos proyectos para acelerar su crecimiento. El gobierno otorga Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $10.000.000, cubriendo hasta el 70% del costo total de cada proyecto.
Los fondos pueden destinarse a la adquisición de bienes de capital, servicios especializados y/o contratación de personal calificado, requisito excluyente.
B) Promoción y Gestión del Talento
Componente destinado a fortalecer la formación y capacitación de talento local mediante el apoyo a talleres, hackatones, conferencias y actividades vinculadas a la actualización de capacidades técnicas. Se otorgan Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $5.000.000 por proyecto aprobado, cubriendo hasta el 70% de su costo.
Pueden postularse:
Instituciones educativas, cámaras empresariales, profesionales y empresas. La temática prioritaria será: Inteligencia artificial, robótica, impresión 3D, videojuegos, fintech, blockchain, ciberseguridad, biotecnología, entre otras vinculadas a sectores productivos y estratégicos de San Juan.
Para mayor información dirigirse al Centro Cívico - 4º Piso - Núcleo Nº5 – Tel.: 4305493, 4305485 / 4305497 o al correo electrónico: [email protected]
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
San Juan fue el epicentro tecnológico del país con la celebración del IBM Technology Day, un evento organizado con el apoyo del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Estuvo presente el gobernador Marcelo Orrego. Con escenario por primera vez en la provincia, referentes de turismo de todo el país trabajan estrategias para el fortalecimiento del sector.
El operativo de siembra busca fortalecer la fauna ictícola, cuidar el equilibrio ecológico y potenciar la pesca deportiva en la provincia.
Alumnos de escuelas primarias de toda la provincia disfrutaron gratuitamente de una experiencia escénica única que conjuga música, danza, teatro y fantasía en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario.
El gobernador participó de la apertura de la Semana de Educación Superior, con más de 40 institutos presentes en el estadio Aldo Cantoni.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.