
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
A lo largo de dos noches, la ciudad de Caucete recibió a más de cien mil personas en el Predio Municipal para celebrar la 25° edición de la fiesta más importante del este sanjuanino.
DepartamentalesEste sábado la Fiesta Nacional de la Uva y el Vino 2025 llegó a su fin con un gran número de espectadores, que superó ampliamente las expectativas del Gobierno municipal. Según datos de la Dirección de Seguridad y Protección Civil, 60.000 sanjuaninos se hicieron presentes en el Predio Municipal, ubicado en la ex Bodega El Parque, para celebrar las Bodas de Plata de la FNUV. Estos números son una muestra del alto grado de aceptación que tuvo la festividad, luego de ser suspendida en su edición 2024.El inicio de la segunda noche estuvo marcado por la apertura, en horas de la tarde-noche, de las puertas de ingreso al Predio Municipal. Al acceder al campo, los visitantes se encontraban con una amplia propuesta cultural, comercial y gastronómica, pensada para toda la familia. Uno de los stands que mayor curiosidad provocó entre los visitantes fue el de “Caucete, Camino de Fe”, una novedosa oferta de turismo religioso impulsada por la Agencia de Desarrollo Económico Local con el fin de promocionar los principales destinos religiosos de Caucete.Con el progreso de la noche, los primeros puntos artísticos fueron haciéndose presentes en el escenario mayor. La presentación de la Academia de Adultos Mayores marcó el inicio de lo que sería una jornada festiva única, con sonidos procedentes del folklore, el rap y el cuarteto.
Como se ha vuelto tradición en estos últimos años, desde la asunción de Romina Rosas como intendenta del departamento, la Elección de la Anfitriona de la FNUV protagonizó uno de los momentos más destacados de la noche. Con una propuesta orientada a fortalecer el turismo en Caucete, la joven María Luján Castro fue quien resultó electa como Anfitriona de esta 25° edición, mientras que María Sol García fue electa como Segunda Anfitriona.
Una vez finalizado el acto, el escenario mayor recibió a Luciano Pereyra, uno de los artistas más aclamados en la escena nacional. El cantante, reconocido por la intendenta de Caucete con la distinción Huésped de Honor, hizo vibrar a todo el público presente con un repaso por sus grandes éxitos. Finalmente, con la presentación de Omega, la famosa banda sanjuanina de cuarteto, la FNUV cerró con broche de oro una edición histórica que, a lo largo de dos jornadas, convocó a más de 100 mil personas para celebrar la cultura y la identidad caucetera.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.
El gobernador recorrió el predio donde se construye el moderno centro de salud para Angaco y San Martín y constató importantes avances en las obras.
La ampliación de la red de agua potable en San Roque, Jáchal, es posible gracias a los fideicomisos mineros y es uno de los ejemplos de esta herramienta que canaliza recursos del sector minero hacia obras esenciales.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.