
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.
A lo largo de dos noches, la ciudad de Caucete recibió a más de cien mil personas en el Predio Municipal para celebrar la 25° edición de la fiesta más importante del este sanjuanino.
DepartamentalesEste sábado la Fiesta Nacional de la Uva y el Vino 2025 llegó a su fin con un gran número de espectadores, que superó ampliamente las expectativas del Gobierno municipal. Según datos de la Dirección de Seguridad y Protección Civil, 60.000 sanjuaninos se hicieron presentes en el Predio Municipal, ubicado en la ex Bodega El Parque, para celebrar las Bodas de Plata de la FNUV. Estos números son una muestra del alto grado de aceptación que tuvo la festividad, luego de ser suspendida en su edición 2024.El inicio de la segunda noche estuvo marcado por la apertura, en horas de la tarde-noche, de las puertas de ingreso al Predio Municipal. Al acceder al campo, los visitantes se encontraban con una amplia propuesta cultural, comercial y gastronómica, pensada para toda la familia. Uno de los stands que mayor curiosidad provocó entre los visitantes fue el de “Caucete, Camino de Fe”, una novedosa oferta de turismo religioso impulsada por la Agencia de Desarrollo Económico Local con el fin de promocionar los principales destinos religiosos de Caucete.Con el progreso de la noche, los primeros puntos artísticos fueron haciéndose presentes en el escenario mayor. La presentación de la Academia de Adultos Mayores marcó el inicio de lo que sería una jornada festiva única, con sonidos procedentes del folklore, el rap y el cuarteto.
Como se ha vuelto tradición en estos últimos años, desde la asunción de Romina Rosas como intendenta del departamento, la Elección de la Anfitriona de la FNUV protagonizó uno de los momentos más destacados de la noche. Con una propuesta orientada a fortalecer el turismo en Caucete, la joven María Luján Castro fue quien resultó electa como Anfitriona de esta 25° edición, mientras que María Sol García fue electa como Segunda Anfitriona.
Una vez finalizado el acto, el escenario mayor recibió a Luciano Pereyra, uno de los artistas más aclamados en la escena nacional. El cantante, reconocido por la intendenta de Caucete con la distinción Huésped de Honor, hizo vibrar a todo el público presente con un repaso por sus grandes éxitos. Finalmente, con la presentación de Omega, la famosa banda sanjuanina de cuarteto, la FNUV cerró con broche de oro una edición histórica que, a lo largo de dos jornadas, convocó a más de 100 mil personas para celebrar la cultura y la identidad caucetera.
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El Tren del Ministerio de Desarrollo Humano de Nación acercó servicios de salud, asistencia social y trámites a vecinos del departamento Sarmiento
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.
Bajo el lema "15 Minutos para cuidar tu salud", personal sanitario del hospital San Roque del departamento Jáchal y de la Zona sanitaria III, realizaron un operativo sanitario de carácter preventivo articulado con la Fundación OSDE, el Castaño conjuntamente con la Municipalidad y Minas Argentinas.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.