
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Desde la capital sanjuanina inició el cuarto capítulo de la vuelta que recorre la provincia.
DepartamentalesLa cuarta etapa de la Vuelta a San Juan 2025, que partió desde las puertas de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, vivió una jornada que reunió a una multitud de fanáticos para acompañar a los equipos en su recorrido.
La Dra. Susana Laciar, acompañada de funcionarios provinciales y municipales, estuvo presente en la salida, dando inicio a una etapa que superó los 130 kilómetros con destino en Sarmiento.
En un gran final, el chileno Jacob Decar Zúñiga se alzó con la victoria al imponerse en un sprint masivo. El brasileño Casio Freitas, ganador de la segunda etapa, y el líder de la clasificación general, Nicolás Tivani, completaron el podio, demostrando el alto nivel competitivo de la prueba.
La Municipalidad de la Ciudad de San Juan destaca el apoyo de los sanjuaninos y felicita a los ganadores por su destacada actuación.
La quinta etapa de la Vuelta se llevará a cabo hoy, miércoles 29, desde las 16:00, con los diques Punta Negra y Ullum como puntos de referencia.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.