
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Con un encuentro pleno de alegría, música y diversión, cerró un verano inclusivo con actividades para grandes y chicos.
DepartamentalesEn la mañana de viernes, la Colonia de Verano 2025 de la Ciudad de San Juan celebró su acto de cierre con un encuentro lleno de color y alegría. Casi 1,500 personas participaron en esta propuesta inclusiva del gobierno provincial, que ofreció actividades para niños de 6 a 12 años, personas con discapacidad y adultos.
La Dra. Susana Laciar, en el día de su cumpleaños, encabezó la ceremonia de finalización, acompañada por autoridades y vecinos, que compartieron una jornada de baile, música, espuma y juegos, despidiendo así un verano lleno de aprendizajes y diversión.
En sus palabras, la intendente de la Ciudad de San Juan destacó el trabajo conjunto entre el gobierno municipal y provincial. Además, instó a los presentes a “trabajar juntos, en comunidad” y remarcó: “rescato de estas colonias que no es solamente un momento de recreación, sino que acá se han cultivado los valores de familia, la integración y la inclusión. Acá jugamos, aprendimos y disfrutamos juntos. Lo que vivimos acá, y les dejo como desafío, llevémoslo todos los días a nuestra casa y nuestro barrio”. Finalmente, reiteró su agradecimiento a “todos los que hicieron esto posible” e invitó a todos a disfrutar este último día de colonia.
Este 2025, la Colonia de Verano se destacó por sus desafíos y logros. A lo largo de las semanas, se llevaron a cabo talleres cognitivos, reflexivos y dinámicos, con técnicas profesionales y dinámicas grupales, se abordaron realidades con un enfoque integral. El objetivo fue brindar herramientas precisas y concretas a las familias de la Ciudad de San Juan, en una continuidad de seguimiento por parte de los dispositivos municipales.
Una de las grandes innovaciones de este año fue la articulación e inclusión total de los participantes. Cada actividad fue pensada para garantizar la participación de todos, independientemente de su edad o condición. Se instalaron rampas y escaleras de ayuda en las piletas, permitiendo que los adultos mayores disfrutaran de actividades acuáticas. Además, las personas con discapacidad pudieron ganar independencia y confianza. La implementación del circuito de bici sendas brindó un toque de color y aprendizaje a las primeras infancias, enseñando de forma didáctica y divertida.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.