
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La Municipalidad de Rawson presentó el primer patrullero blindado de una flota de 20 unidades adquiridas mediante un convenio con Ezeiza.
DepartamentalesLa Municipalidad de Rawson presentó la primera unidad blindada de su nueva flota de patrulleros, adquirida a través de un convenio intermunicipal con Ezeiza. Este vehículo, un Toyota Cross modelo 2022, es el primero de un total de 20 unidades que estarán destinadas a reforzar el patrullaje y la prevención en las calles de Rawson.La adquisición de estas movilidades, que representan una inversión de $400.000.000, fue posible gracias a un acuerdo firmado el 23 de octubre de 2024 entre los intendentes Carlos Munisaga (Rawson) y Gastón Granados (Ezeiza). Cada patrullero tiene un costo unitario de $20.000.000 de pesos, y el pago se realizará en 10 cuotas mensuales de $40.000.000, comenzando a fines de noviembre de 2024.
Capacitación para el personal policial
En paralelo a la llegada del primer vehículo, la Municipalidad de Rawson inició la capacitación de los choferes de la Policía Comunal. Las instrucciones de manejo y conducción están a cargo de instructores de la Policía Federal y de la Escuela de Conductores de la Policía de San Juan. Este entrenamiento busca garantizar que el personal esté preparado para operar de manera segura y eficiente las nuevas unidades blindadas.
El intendente Carlos Munisaga destacó la importancia de este avance: “A partir del vínculo y la hermandad que hemos sabido construir junto con Gastón Granados, hoy podemos materializar este convenio. Estas movilidades blindadas son las primeras en su tipo para patrullaje y prevención en la provincia de San Juan. Agradezco a los concejales por su apoyo para adquirir estos vehículos de última generación.”Munisaga también enfatizó que la seguridad es una responsabilidad compartida: “El gobierno de la provincia, la Policía de San Juan y el municipio debemos trabajar juntos para mejorar las condiciones de seguridad. Con la entrega de estos patrulleros, podremos brindar a los vecinos el servicio de calidad que se merecen.”
Con la llegada de los 20 patrulleros en los primeros días de marzo de 2025, Rawson espera fortalecer su capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo y brindar mayor tranquilidad a sus vecinos.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.
Bajo el lema "15 Minutos para cuidar tu salud", personal sanitario del hospital San Roque del departamento Jáchal y de la Zona sanitaria III, realizaron un operativo sanitario de carácter preventivo articulado con la Fundación OSDE, el Castaño conjuntamente con la Municipalidad y Minas Argentinas.
La localidad jachallera tendrá por primera vez conexión a internet para sus pobladores y fieles de Santa Bárbara.
La Municipalidad de Pocito ha previsto una serie de actividades para que todas las familias sanjuaninas puedan disfrutar de la Semana Santa en el departamento.
Obras, inversión récord y una gestión con rumbo claro
El acto central fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego que estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín.
Durante el encuentro quedó aprobado el Plan Nacional de Evaluación 2025. La provincia estuvo representada por la secretaria de Educación, Mariela Lueje.
El partido se jugará el sábado 12 de julio en el Estadio San Juan del Bicentenario.
El seleccionado argentino de Rugby disputó un gran encuentro ante su par inglés en el Estadio San Juan del Bicentenario.
La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.