
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
La Municipalidad de Rawson presentó el primer patrullero blindado de una flota de 20 unidades adquiridas mediante un convenio con Ezeiza.
DepartamentalesLa Municipalidad de Rawson presentó la primera unidad blindada de su nueva flota de patrulleros, adquirida a través de un convenio intermunicipal con Ezeiza. Este vehículo, un Toyota Cross modelo 2022, es el primero de un total de 20 unidades que estarán destinadas a reforzar el patrullaje y la prevención en las calles de Rawson.La adquisición de estas movilidades, que representan una inversión de $400.000.000, fue posible gracias a un acuerdo firmado el 23 de octubre de 2024 entre los intendentes Carlos Munisaga (Rawson) y Gastón Granados (Ezeiza). Cada patrullero tiene un costo unitario de $20.000.000 de pesos, y el pago se realizará en 10 cuotas mensuales de $40.000.000, comenzando a fines de noviembre de 2024.
Capacitación para el personal policial
En paralelo a la llegada del primer vehículo, la Municipalidad de Rawson inició la capacitación de los choferes de la Policía Comunal. Las instrucciones de manejo y conducción están a cargo de instructores de la Policía Federal y de la Escuela de Conductores de la Policía de San Juan. Este entrenamiento busca garantizar que el personal esté preparado para operar de manera segura y eficiente las nuevas unidades blindadas.
El intendente Carlos Munisaga destacó la importancia de este avance: “A partir del vínculo y la hermandad que hemos sabido construir junto con Gastón Granados, hoy podemos materializar este convenio. Estas movilidades blindadas son las primeras en su tipo para patrullaje y prevención en la provincia de San Juan. Agradezco a los concejales por su apoyo para adquirir estos vehículos de última generación.”Munisaga también enfatizó que la seguridad es una responsabilidad compartida: “El gobierno de la provincia, la Policía de San Juan y el municipio debemos trabajar juntos para mejorar las condiciones de seguridad. Con la entrega de estos patrulleros, podremos brindar a los vecinos el servicio de calidad que se merecen.”
Con la llegada de los 20 patrulleros en los primeros días de marzo de 2025, Rawson espera fortalecer su capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo y brindar mayor tranquilidad a sus vecinos.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.
El gobernador recorrió el predio donde se construye el moderno centro de salud para Angaco y San Martín y constató importantes avances en las obras.
La ampliación de la red de agua potable en San Roque, Jáchal, es posible gracias a los fideicomisos mineros y es uno de los ejemplos de esta herramienta que canaliza recursos del sector minero hacia obras esenciales.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
En la Escuela Albergue Paso de los Andes, once estudiantes participan de un proyecto ambiental que integra por primera vez “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, impulsados por la Secretaría de Ambiente, para promover la educación ambiental y el arraigo en el territorio.