
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Los ministros de Salud e Infraestructura recorrieron las nuevas instalaciones.
DepartamentalesLa provincia de San Juan celebró un día significativo para la salud pública y el desarrollo de infraestructura. En un esfuerzo interministerial entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, se inauguraron las remodelaciones y ampliaciones del Centro de Salud Dr. M. Bracco, en Pocito.
Este es el primero de los 15 centros de salud que se están interviniendo este año, como parte de un programa que proyecta mejorar 144 establecimientos en toda la provincia.
La obra no solo responde a las necesidades estructurales y edilicias del centro, sino que también representa un impacto directo en la calidad de los servicios de atención médica.
En el acto participaron el ministro de Salud, Amílcar Dobladez; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio; el secretario técnico del Ministerio de Salud, Alejandro Navarta; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión del Ministerio de Salud, Gastón Jofré; el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; el secretario de Coordinación Administrativa Financiera, Luis Gabriel Porras; el subsecretario de Servicios Públicos, Nicolás Álvarez; la jefa de Zona Sanitaria V Sur, Patricia Mut; el director de Mantenimiento y Obras Menores, Jorge Samat; la jefa del Área Programática de Pocito, Carolina Asmet; y el personal del Centro de Salud Dr. Bracco.
Mejoras y características destacadas
La intervención convirtió al centro en un espacio más funcional, accesible y adaptado a las demandas actuales de pacientes y personal.
Entre las mejoras, se incluyeron accesos diseñados para personas con discapacidad y una redistribución de los espacios que facilita el trabajo del equipo de salud.
El edificio ahora cuenta con:
Acceso principal peatonal y vehicular
Enfermería
Consultorios especializados: clínica médica, pediatría, ginecología y nutrición
Sanitarios: adaptado, público y para personal
Espacios de servicio: office con cocina, depósito y recepción
Sala de espera
Detalles técnicos
Monto de la obra: $98.699.633,25
Superficie ampliada: 32,40 m²
Superficie total construida: 98 m²
Sobre el Centro de Salud Dr. Bracco
Ubicado en el corazón del barrio Ruta 40, este centro brinda servicios a una población aproximada de 1.000 habitantes, incluyendo a los vecinos del asentamiento La Costa.
El equipo de salud está conformado por:
Personal de enfermería y administrativo
Médico clínico (jueves)
Ginecóloga (viernes)
Pediatra (miércoles)
Licenciada en nutrición (miércoles, cada 15 días)
Horario de atención: lunes a viernes, de 7:00 a 13:30.
Con estas mejoras, el Centro de Salud Dr. Bracco fortalece su capacidad para atender las necesidades sanitarias de la comunidad.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.