
En el marco del día de la Fundación, tres testimonios, de los miles, que revelan el impacto del Boleto Escolar Gratuito en San Juan, una medida sin precedentes en la provincia.
La reunión estuvo encabezada por el titular de la cartera sanitaria nacional, Mario Lugones y participaron los ministros de las diferentes jurisdicciones.
PolíticaSe desarrolló la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) del 2024, en la provincia de Buenos Aires, en la que participó el ministro de Salud de San Juan, Amílcar Dobladez. En este encuentro se compartieron los primeros resultados de las mesas interprovinciales de trabajo en salud y las diferentes líneas de acción.
En este sentido y con el objetivo de seguir trabajando en conjunto en temáticas, se detallaron algunas:
▪Los avances en la implementación del Plan estratégico de prevención y control de dengue 2024-2025: se presentaron las primeras propuestas surgidas de las mesas de trabajo conjunto destinadas a la compra de medicamentos y cobertura de vacunas.
▪La implementación de la receta electrónica, que entrará en plena vigencia el 1 de enero del año 2025, una estrategia impulsada por el gobierno nacional.
▪Se compartió un informe sobre precios de medicamentos en Argentina con el objetivo de analizar el comportamiento de las variables e indicadores económicos relacionados al sector farmacéutico, para proveer evidencia sólida que apoye la toma de decisiones estratégicas.
En el marco del día de la Fundación, tres testimonios, de los miles, que revelan el impacto del Boleto Escolar Gratuito en San Juan, una medida sin precedentes en la provincia.
Los operativos ya alcanzaron a más de 13 mil personas en lo que va del año, cifra que se triplicó respecto al mismo período del año anterior.
En un encuentro en la sede de la Embajada de la Unión Europea en Buenos Aires, recibido por el embajador Amador Sánchez Rico y junto a representantes diplomáticos de los 22 países miembros del bloque.
Después de siete años sin actividad, el histórico espacio binacional vuelve a reunir a autoridades de San Juan y Coquimbo para impulsar políticas de integración y cooperación transfronteriza entre Argentina y Chile.
El exgobernador de San Juan, viajó para realizarse un control médico, donde revisaron el funcionamiento del marcapasos colocado en noviembre de 2024.
La ministra de Gobierno, Laura Palma, en representación del Ejecutivo, entregó 70 certificados del programa de empleos impulsado por el Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.
La ejecución de estas obras se sostiene con recursos provinciales. En Jáchal se amplió el proyecto para incorporar mejoras edilicias y nuevos espacios.