
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Para consolidar sus derechos y llevarles tranquilidad a beneficiarios de viviendas en Capital, Rivadavia, Santa Lucía y Rawson, el gobernador entregó 198 escrituras correspondientes a 33 barrios.
DepartamentalesDurante la tarde el gobernador Marcelo Orrego encabezó una nueva entrega de escrituras en el Centro de Convenciones. En esta oportunidad, el Gobierno de San Juan consolidó los derechos sobre sus viviendas a 198 beneficiarios de 33 barrios distribuidos entre los departamentos Capital, Rivadavia, Santa Lucía y Rawson.
En su discurso, Orrego celebró esta acción y felicitó a cada familia propietaria, y destacó el rol que cumplen el Área de Regularización Dominial del IPV y el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). “Siempre buscamos garantizar el bienestar de nuestros ciudadanos, y este es un paso más que concretamos para que todos puedan tener acceso a una vivienda digna”, expresó.
Asimismo, resaltó que por la eficaz labor de estos organismos, aumentó la cantidad de consultas para acceder a los programas de regularización. “Estamos comprometidos en construir un mejor futuro para todos los sanjuaninos, y en que puedan tener las mejores posibilidades para desarrollarse, sabiendo que hay un Gobierno cercano buscando soluciones a los problemas”, enfatizó.
Las viviendas escrituradas pertenecen a los barrios Las Rosas; Asunción; 22 de Abril; Soldado Argentino; El Jilguero; Marquesado I, II y III; El Arriero; Piuquén; Soeva III; El Cóndor; Tomás Edison; Los Troperos; Smata; Suteryh; Aoma; Conjunto II; Excombatientes; Los Horcones; Franklin Rawson; Alameda I y II; Estado de Israel; Chacras de Cuyo; 7 Colores I y II; Los Plátanos; 7 de Septiembre; Viñedos del Sur; Río Blanco; Las Pircas; Sierras Moradas.
Vale destacar que el objetivo principal de este programa es brindar seguridad jurídica y facilitar el acceso a la titularidad del inmueble, otorgando a los beneficiarios la certeza legal sobre sus hogares. La condición esencial para iniciar el proceso y obtener la escritura es que la vivienda esté ubicada en terrenos fiscales de la provincia, tanto en áreas urbanas como rurales. En estos casos, el Estado Provincial, como titular del dominio, da su consentimiento para la transmisión de la propiedad a favor del solicitante, quien tiene el derecho de reclamar la propiedad como poseedor.
Además del gobernador, de la actividad también participaron el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; la directora del IPV, Elina Peralta; la subdirectora del Instituto, Mariela Ardiles; los intendentes de Rawson, Carlos Munisaga; y de Santa Lucía, Juan José Orrego; los presidentes de los Concejos Deliberantes de Capital, Elio Martos; y de Rivadavia, Carolina Correa; y los diputados provinciales Roxana Luque y Daniel Ripoll.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.