
Orrego inauguró una transformación clave en el Parque de Mayo en homenaje a San Martín
Cultura y TurismoEl acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el Banco Central de la República, dictarán dos capacitaciones en formato digital. De la primera, participaron más de 65 emprendedores de Capital, Rivadavia, 25 de Mayo.
Cultura y TurismoEl Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Economía Social articuló junto al Banco Central de la República, realizaron la primera capacitación del Programa Finanzas Cerca sobre planificación financiera destinado a emprendedores de la provincia.
Finanzas Cerca es un programa de educación financiera del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Su objetivo es fomentar la inclusión financiera y la educación, y desarrollar habilidades para interactuar con el sistema financiero.
Además, se coordinó con la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación transmitir la capacitación a través de la plataforma digital, por medio del Programa Puntos Digitales en simultáneo para Capital, Rivadavia y 25 de Mayo (La Chimbera). En este marco, la primera capacitación tuvo más de 65 emprendedores asistentes, de los tres departamentos y zonas aledañas.
En esta primera etapa se dictarán dos capacitaciones en formato digital y luego, los asistentes podrán ingresar a la plataforma del Banco Central y profundizar en temáticas que complementan los talleres.
El programa busca llegar a personas emprendedoras y a quienes necesitan atención prioritaria en materia de inclusión financiera. Entre sus objetivos se encuentran: Mejorar la toma de decisiones financieras y promover el uso de medios electrónicos para acceder a los servicios financieros.
Según destacó la directora de Economía Social, Cinthia Garrido, “el objetivo es fomentar la educación e inclusión financiera de los emprendedores de la provincia, permitiendo conocer y comprender los contenidos financieros, mejorar las capacidades para la toma de decisiones, promoviendo el correcto uso de canales y medios de pago electrónicos”.
“La idea es brindar otras herramientas que impulsan el ecosistema emprendedor de la provincia”, finalizó.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El jueves 7 de agosto ampliarán cupos y habrá nuevos horarios para sumarse a la propuesta formativa. Las Inscripciones son vía Instagram de CECI.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.