
Orrego inauguró una transformación clave en el Parque de Mayo en homenaje a San Martín
Cultura y TurismoEl acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En esta ocasión se realizó la parada saludable Melón, en el Edificio Anexo de la Legislatura Provincial.
Cultura y TurismoEn el marco de los 30 años de la Campaña Alimentando Voluntades, del Programa Nutrición en Vivo, se celebró una muestra en el Edificio Anexo de la Legislatura Provincial, con bailes y canciones con la participación de alumnos, padres y docentes sanjuaninos.
Como parte del festejo de sus 30 años, entre sus actividades para 2024 se desarrollaron las Paradas Saludables, cada una bajo el nombre de una fruta, impulsando los buenos hábitos de la salud en los niños y adolescentes, para ser replicados en cada una de las familias y en el resto de la sociedad.
En éste sentido, en septiembre se llevaron a cabo las paradas "Durazno" y "Sandía" en el geriátrico Santa Agueda; en octubre, las escuelas "Perito Francisco Moreno" y JINZ N°41 visitaron la Municipalidad de la Ciudad de San Juan.
En Este mes de noviembre, el Programa Nutrición en Vivo llevó a cabo la Parada “Melón”, en el edificio Anexo de la Legislatura Provincial.
El grupo de visitantes fue recibido por los diputados Juan de la Cruz Córdoba y María Rita Lascano y el secretario Administrativo Jorge Fernández. La comitiva estuvo integrada por la coordinadora del programa, Olga Álvarez y por las escuelas Gobernador Federico Cantoni de Chimbas y Mar Argentino, del departamento 25 de Mayo.
La iniciativa promueve hábitos saludables, y tiene diferentes pasos en el desarrollo de las acciones. Primero, los chicos estudian el material que brinda el programa y se preparan teniendo en cuenta los consejos de una buena nutrición. A partir de eso, se busca que contagien estos buenos hábitos, comenzando por las familias y las personas cercanas, los entornos escolares y por último la comunidad en general.
Para ello, se aplicaron diversas estrategias como mensajes radiales, paradas saludables en geriátricos y en el Municipio de la Capital y un festival de canciones saludables, entre otras actividades.
Por su parte, la referente del Programa Olga Álvarez expresó que “estamos muy conformes, ha sido un gran año para nosotros y queremos agradecer el compromiso de los padres. Se han notado cambios en los hábitos saludables, que deben comenzar en la infancia y perdurar toda la vida, desde dentro, es decir la familia, amigos, compañeros y hacia afuera, es decir, la comunidad”.
En ese contexto, se realizará el Foro Saludable como cierre de año del programa. Se realizará en la Sala Auditorio Emar Acosta de la Legislatura Provincial, el día viernes 15 de noviembre de 9 a 12:30. Allí se reconocerá a los 3000 embajadores saludables que se consagraron este año, que contó con la participación de más de 50 escuelas de todos los departamentos.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El jueves 7 de agosto ampliarán cupos y habrá nuevos horarios para sumarse a la propuesta formativa. Las Inscripciones son vía Instagram de CECI.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
En uno de los talleres se brindarán las herramientas para usar eficiente y creativamente la Inteligencia Artificial y en la otra, se enseñará cómo formalizar los negocios a través del monotributo.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.