
Orrego inauguró una transformación clave en el Parque de Mayo en homenaje a San Martín
Cultura y TurismoEl acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
La esperada cita artística y cultural regresa este jueves 7 de noviembre a las 20:00 h. La entrada es libre y gratuita.
Cultura y TurismoEl Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, en colaboración con el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, presenta la novena edición de "La Noche del Dibujo", un evento único en la provincia que celebra la disciplina del dibujo en todas sus formas. Como cada año, el museo invita a los entusiastas del arte a sumarse a una jornada de dibujo en vivo, performances, acciones colectivas y música en diversos espacios del museo.
El evento comenzará a las 20:00 h y se extenderá hasta las 23:00 h, transformando el MPBAFR en un espacio dedicado a la creatividad y el disfrute compartido. La esencia de esta edición gira en torno a estéticas de dibujo corporal, representaciones de la figura humana, intervenciones de diseñadores de moda y acciones performáticas. A lo largo de la noche, se desplegarán múltiples propuestas artísticas en torno al lenguaje del dibujo, la pintura de gran formato y el muralismo, dando lugar a un ambiente que estimula la creación artística y el intercambio.
Una de las actividades más esperadas de esta edición son las estaciones de dibujo, espacios distribuidos por el museo con modelos en vivo, iluminación y escenografía. Los asistentes podrán realizar sus bocetos en estos sectores, disfrutando de la participación de destacados diseñadores de moda. Además, se sumarán alumnos y docentes de la Diplomatura en Ilustración de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, así como los Croquiseros Urbanos de San Juan. El taller “De citas y apropiaciones”, dirigido por el profesor Alberto Sánchez Maratta, junto al Taller de Dibujo a cargo de la profesora Estela Milán, también formarán parte de esta iniciativa, con una invitación abierta al público para explorar nuevas técnicas y estilos. En esta edición, el Taller de Arte Inclusivo de la Escuela de Educación Especial ARID se une al evento, sumando una mirada diversa y plural.
Las performances, a cargo de estudiantes de la carrera de Estudios Teatrales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, aportarán una dimensión adicional a la experiencia, con intervenciones de danza (Vórtice), Drag y Cospleyers, que servirán como inspiración para los dibujantes. El evento contará también con una intervención visual y táctil, realizada por Ina Estévez y Morena Soria bajo el nombre de "Mapping RAM 47". Esta propuesta se centra en las obras del pintor Marín Ibáñez, que estarán exhibidas en la sala 3, y busca ofrecer una experiencia multisensorial a los asistentes.
Para los más pequeños, el museo ha dispuesto un espacio en el foyer donde podrán explorar técnicas de dibujo en un contexto lúdico, coordinado por docentes especializados en actividades infantiles. Además, en el patio interno, la música en vivo será parte del atractivo de la noche, con presentaciones de RNT, en su faceta de DJ Progress, junto a las interpretaciones de Guadalupe de la Fuente, la banda Vainilla y un Live Set de Gabi Lisi, que crearán un ambiente vibrante y festivo.
A lo largo de la noche, el público podrá disfrutar de una selección gastronómica, con opciones de cerveza artesanal de Donata y los sabores únicos de Gastronomía Entre Montañas.
La Noche del Dibujo es una invitación abierta a la comunidad para participar en una experiencia cultural e inclusiva, que combina arte, música y una celebración del dibujo en sus múltiples facetas, dentro del ambiente inspirador del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El jueves 7 de agosto ampliarán cupos y habrá nuevos horarios para sumarse a la propuesta formativa. Las Inscripciones son vía Instagram de CECI.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.