
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
Unas 383 muestras de diferentes provincias, enviadas por 86 bodegas, participarán del certamen organizado por el Consejo Profesional y Centro de Enólogos de San Juan, con el auspicio del Gobierno de la Provincia.
Desde hace 36 años, el Consejo Profesional de Enólogos y el Centro de Enólogos de San Juan organizan de manera ininterrumpida, el Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan, el certamen vitivinícola más antiguo del país y el más importante de la provincia por el alto impacto que genera en el sector y en el mercado local.
Este año se presentaron 383 muestras provenientes de 86 bodegas de Mendoza, La Rioja, Río Negro, Córdoba, Salta, Catamarca, Tucumán, Entre Ríos, Buenos Aires, Neuquén y por supuesto, San Juan, que compiten por Medallas de Plata (87 a 90 puntos), Oro (de 91 a 95) y Gran Oro (más de 96 puntos).
En cuanto al porcentaje de muestras recibidas, un 70% fueron tintos; un 20%, blancos; un 7%, rosados y un 3%, espumantes.
Para destacar es el hecho que, como viene sucediendo desde 2023, hubo un incremento de vinos Naranjos y Bio orgánicos, además de propuestas de vinos menos intervenidos y sin filtrar, una tendencia que crece en Argentina y todo el mundo.
La Ceremonia de Entrega de Premios será realizada el próximo 25 de octubre, a las 19.30, en el Salón Cruce de los Andes, ubicado en el Centro Cívico.
El certamen cuenta con el auspicio del Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), la Cámara de Bodegueros de San Juan y la Cámara Vitivinícola de San Juan.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.