
Orrego inauguró una transformación clave en el Parque de Mayo en homenaje a San Martín
Cultura y TurismoEl acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
Los trabajos incluyen la colocación de carpintería de aluminio, instalaciones eléctricas, restauración de parasoles y consolidación del edificio.
Cultura y TurismoLas obras de refuncionalización del edificio de la ex Secretaría de Turismo alcanzaron un avance superior al 70%. Los trabajos realizados recientemente incluyen la colocación de toda la carpintería de aluminio en la planta alta, con sus correspondientes vidrios. Además, se están culminando las tareas de colocación del cielorraso, junto con los artefactos de iluminación y la instalación del sistema de aire acondicionado. Está previsto que en los próximos días se coloque el piso vinílico.
Por otra parte, se culminó la colocación de los parasoles que forman parte de la fachada del edificio. Fueron reemplazados por unos construidos con material liviano, utilizando hormigón de perlita de tipo isocrés. Los nuevos parasoles respetan el formato y las medidas originales, ya que el edificio forma parte del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural de San Juan.
Las obras de refuncionalización de la ex Secretaría de Turismo incluyen la consolidación del edificio. Se reforzaron las estructuras que presentaban fisuras y problemas de asentamiento en uno de sus extremos. La consolidación se llevó a cabo mediante tabiques de hormigón armado y la implementación de un sistema de cruces en el techo. Este sistema permite una mejor distribución de las cargas frente a un movimiento sísmico. También se trabajó en los capiteles de las columnas donde colocaron vigas de acero para fortalecer los pórticos y cumplir con la reglamentación vigente.
Los espacios del edificio lucen más modernos. Se reubicaron los baños para mantener la idea de plantas libres, respetando el diseño original. Con estas mejoras, el edificio combina su valor patrimonial con una funcionalidad renovada y acorde a las necesidades actuales.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El jueves 7 de agosto ampliarán cupos y habrá nuevos horarios para sumarse a la propuesta formativa. Las Inscripciones son vía Instagram de CECI.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.