
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.
Participaron del acto el ministro de Salud, Amilcar Dobladez, autoridades de la Cámara de Diputados y de la Dirección de Materno Infancia.
PolíticaEn el marco del inicio de la Semana de la Lactancia Materna, que se recuerda todos los años en la primera semana de agosto, el Ministerio de Salud inauguró un nuevo espacio, en esta ocasión el primero en la Honorable Cámara de Diputados de la provincia.
De esta manera, el Poder Legislativo promueve estos lugares de uso exclusivo para las mamás y sus bebés, que brindan la posibilidad de combinar el trabajo con la maternidad.
Del acto participaron el Ministro de Salud, Amílcar Dobladez; el presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura, Gustavo Núñez; y la directora de Materno Infancia, Lenka Dumandzic, entre otras autoridades.
Esta dependencia está ubicada en el primer piso del Anexo del Palacio Legislativo y cuenta con un sillón con ejes de movimiento en el respaldo, una heladera baja, una mesada de granito amplia para cambiar a los bebés si fuera necesario, un dispensador de agua y un tacho de residuos.
La directora de Materno Infancia se refirió a estos espacios, que ya existen en muchos lugares del país: “Para empezar, estos lugares proporcionan a las madres trabajadoras un espacio privado, cómodo y seguro donde extraer leche materna durante el horario laboral. Mantener la lactancia tiene un impacto positivo en la salud tanto de la madre como del niño y de toda la comunidad. Desde el punto de vista del empleador, la creación de un ambiente de trabajo que respeta y apoya las necesidades de las madres lactantes contribuye a una mayor satisfacción laboral”, expresó.
El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Gustavo Núñez, avaló la decisión de la Cámara: “Generar un lugar apropiado para la lactancia es facilitarle la vida a muchas mamás puérperas que no se pueden alejar de sus hijitos. Es algo fantástico”, expresó.
Finalmente, el ministro recalcó que “estos espacios permiten la inclusión o la reinserción socio-laboral de las madres sin descuidar lo que es tan importante como la nutrición de los niños”, dijo.
“El ministerio apoya fervientemente la lactancia materna como nutrición exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. La creación de estos espacios nos permite continuar no solamente con la nutrición, sino también con el vínculo emocional y cognitivo que genera el amamantamiento, ese cariño madre-hijo, manteniéndolo sin desvincularlo”, concluyó el ministro.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.
Participaron del encuentro el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
En el marco del día de la Fundación, tres testimonios, de los miles, que revelan el impacto del Boleto Escolar Gratuito en San Juan, una medida sin precedentes en la provincia.
Los operativos ya alcanzaron a más de 13 mil personas en lo que va del año, cifra que se triplicó respecto al mismo período del año anterior.
En un encuentro en la sede de la Embajada de la Unión Europea en Buenos Aires, recibido por el embajador Amador Sánchez Rico y junto a representantes diplomáticos de los 22 países miembros del bloque.
Después de siete años sin actividad, el histórico espacio binacional vuelve a reunir a autoridades de San Juan y Coquimbo para impulsar políticas de integración y cooperación transfronteriza entre Argentina y Chile.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), ubicado en Chimbas. La obra incorpora 236 nuevas plazas y refuerza la seguridad institucional con tecnología de última generación.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.