
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Un nuevo Operativo de Abordaje Comunitario realizará el Municipio de Pocito este viernes 19 de Julio en la Unión Vecinal Lote 35, Zona Norte, a partir de las 9 horas. La gran novedad es que también participarán médicos clínicos.
DepartamentalesUn grupo de médicos clínicos estarán presentes en el Operativo para atender a los vecinos de la zona, que también podrán acceder a los ya tradicionales controles pediátricos, odontológicos y de nutrición, estos últimos destinados a niños, para registrar su peso y talla.
Además habrá asesoramiento sobre problemática de personas mayores, violencia familiar, cuota alimentaria y tenencia, consumos problemáticos y situación de negligencia a niños.
Los vecinos podrán aprovechar la ocasión para inscribirse en el programa Fomentar Empleo y en los cursos de Formación Laboral, y tramitar Certificados Únicos de Discapacidad.
En el Abordaje, el Municipio también pondrá a disposición servicios de peluquería, podología y las mascotas podrán recibir las vacunas antirrábicas, antiparásitos y antisármico.
El INTA estará presente con un stand para asesorar a todos los interesados sobre huertas familiares.
Estos Operativos de Abordaje, una de las políticas de Estado que lleva adelante la gestión de Fabian Aballay, tienen como objetivo acercar el Municipio a los vecinos y conocer así su necesidades, problemáticas, tratándoles de brindar una rápida solución.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.