
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
El objetivo es profundizar sus conocimientos e impulsar sus emprendimientos, nutriéndose de nuevas herramientas.
DepartamentalesAdemás, la directora de economía social, Cinthya Garrido coordinó capacitaciones con los emprendedores con el fin de profundizar conocimientos e impulsar sus emprendimientos, nutriéndose de nuevas herramientas. Las actividades estuvieron articuladas con la dirección de Turismo y Cultura de Calingasta.
Además, desde la comunidad se solicitó un pedido para realizar talleres y charlas informativas. En ese sentido, pidieron una capacitación en cooperativismo y realizar charlas de conceptos introductorios al cooperativismo.
Por su parte, la directora de Asociativismo, Luciana Mestre, mantuvo reuniones con cooperativas del departamento.
https://www.flickr.com/photos/organize/?start_tab=one_set721777203187049
Por su parte, la junta evaluadora móvil se trasladó al hospital Aldo Cantoni de Calingasta para evaluar a 24 personas que necesitaban realizar el certificado de discapacidad y su pase para el transporte de colectivo. “Se realizó la evaluación, carga de certificado y entrega en el mismo abordaje”, destacó la directora de personas con discapacidad, Paula Moreno. “También se recibió la documentación para el pase de colectivo que será entregado la semana próxima”, agregó Moreno.
A la reunión asistieron el subsecretario de desarrollo social, Miguel Blanquier; la directora de Economía Social, Cinthya Garrido; la directora de Personas con Discapacidad, Paula Moreno yla directora de Asociativismo, Luciana Mestre. Al equipo del ministerio se sumaron Gema Zalazar, Adriana Araya, Belén Correa, Alicia Araya, Juan Carlos Albarracín, Andrea Jofré. Desde Emicar Digital asistió Luz Díaz.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.