
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
El encuentro entre representantes de la Secretaría de Ambiente y pobladores de las Sierras de Chávez se concretó con el objetivo de discutir la continuidad de la actividad apícola y nuevos proyectos de intervención comunitaria.
DepartamentalesLa Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizó una visita oficial a las Sierras de Chávez, donde se desarrolló una importante reunión en el puesto de Arturo Fernández, seleccionado como punto de encuentro por la comunidad local.
Este encuentro tuvo como objetivo principal abordar temas cruciales para el desarrollo y la sostenibilidad de la región, tales como la continuidad de la actividad apícola, la modificación de la propuesta del Proyecto de Intervención Comunitaria (PIC) y la discusión sobre nuevos proyectos a implementar.
La reunión se centró en el análisis y la planificación de estrategias para el fomento y la sostenibilidad de las actividades apícolas, un sector de gran relevancia económica y ecológica para la región. Asimismo, se revisaron y adaptaron diversas iniciativas comunitarias con el propósito de optimizar su impacto ambiental y económico.
A través de la implementación de proyectos que favorezcan la conservación del ambiente y el bienestar de la población, la Secretaría busca contribuir al equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación de los recursos naturales.
Esta visita estuvo encabezada por el director de Bosques Nativos Gustavo Mercado y el equipo técnico del área. La misma muestra el compromiso de la Secretaría con el apoyo a las actividades productivas locales, asegurando que estas se desarrollen de manera sostenible y en armonía con el entorno natural.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.