Federico Sturzenegger asume el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado con amplias atribuciones

El Gobierno ha oficializado el nombramiento de Federico Sturzenegger como Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, una nueva cartera creada específicamente para el ex asesor, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 585/2024. Sturzenegger jurará su cargo a las 18 horas ante Javier Milei.

Política
1

El nuevo decreto modifica la Ley de Ministerios para otorgar a Sturzenegger 27 atribuciones, las cuales abarcan diversas áreas de la vida pública nacional, con un enfoque en la desregulación y modernización del Estado. Estas funciones a menudo requerirán coordinación con otros ministerios.

El decreto establece que el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado tiene la responsabilidad de asistir al Presidente y al Jefe de Gabinete en la implementación de políticas de desregulación, reforma y modernización del Estado, con el objetivo de reducir el gasto público y aumentar la eficiencia de la administración pública.

Sturzenegger tendrá la misión de formular, elaborar y ejecutar políticas nacionales relacionadas con la desregulación económica y la reforma del Estado, además de simplificar y reducir las estructuras del Estado, eliminando tareas innecesarias y duplicadas. También se le ha encargado la tarea de aumentar la competitividad, facilitar el funcionamiento de los mercados y disminuir las regulaciones y controles que afectan la libertad económica.

Entre sus competencias, Sturzenegger deberá impulsar acciones para simplificar y/o eliminar restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como revisar esquemas tributarios y regímenes especiales que generen distorsiones económicas. Además, promoverá la reorganización del sector público para lograr mayor economía y eficiencia.

El nuevo ministro también tendrá un rol en la transformación y modernización de la política de gestión del empleo público, optimizando los recursos humanos de la Administración Pública Nacional. Esto incluye la implementación de políticas salariales y de desarrollo de carrera, así como la mejora de la calidad y eficiencia de la gestión y el gasto público.

Otras atribuciones clave incluyen la promoción de tecnologías de la información y la implementación de plataformas digitales para alcanzar un gobierno digital al servicio del ciudadano y del sector productivo. Sturzenegger también coordinará la estrategia sobre tecnologías de la información y comunicaciones en la administración pública.

Este nombramiento formaliza la presencia de Sturzenegger en el gabinete de Javier Milei, quien ha sido una figura influyente desde la llegada de La Libertad Avanza al gobierno. Anteriormente, Sturzenegger fue presidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri, y ha ocupado varios cargos relevantes en la administración pública y el sector financiero.

Con esta nueva cartera, el gobierno de Milei busca avanzar en su agenda de desregulación y reforma estructural, impulsando medidas para modernizar el Estado y reducir su tamaño y costos.

Te puede interesar
Lo más visto