
Orrego inauguró una transformación clave en el Parque de Mayo en homenaje a San Martín
Cultura y TurismoEl acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
Las propuestas están abiertas al público en general. Las entradas se pueden adquirir en boletería y también on line.
Cultura y TurismoLa sala del Auditorio Juan Victoria cuenta con una programación cargada de música para estas vacaciones de julio. Durante estos días, el Primer Musical de Música Popular Argentina - San Juan 2024 continuará con sus presentaciones los próximos 12, 13 y 20 de este mes.
El viernes 12, el público disfrutará de "Seguimos cantando" junto al Coral Santa Gema, Los Puneños y Gerardo Cobas. La propuesta dará comienzo a las 21:30 hs, y la entrada general de $5000 se adquiere en boletería.
El 13 de julio será el turno de "30 años con la música con Yanina Carrizo" con Los Arrieros Huaqueños, Celeste Fredes (Mendoza) y Los Lucero de Jáchal. La entrada general de $3000 se compra en boletería y el show dará comienzo a las 21:30 hs.
Para el 20 de julio, la Sala del Auditorio Juan Victoria contará con la presentación de "Mixturas acompañando el vuelo" a las 21:30 hs. El bono contribución tendrá un valor de $5000.
Además de las fechas que incluye el Primer Festival de Música Popular Argentina, el 19 de julio, Raly Barrionuevo traerá música folclórica a San Juan. En esta oportunidad, uno de los representantes de la música popular de raíz folclórica, alimentada de múltiples sonoridades, deleitará al público local a las 21:30 hs. Las entradas anticipadas se encuentran en tuentrada.com y boletería.
Por otro lado, el 14 de julio sonará "Spinetta vive" a partir de las 20:00 hs. Se trata de un homenaje al "Flaco", con la participación de Capitán Beto interpretando sus canciones más emblemáticas y reviviendo la magia de su legado. Además, habrá feria de vinos, exposición de arte y cuarteto de cuerdas. Los tickets están disponibles en Hoffmann, boletería del Auditorio y entradaweb.com.ar.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El jueves 7 de agosto ampliarán cupos y habrá nuevos horarios para sumarse a la propuesta formativa. Las Inscripciones son vía Instagram de CECI.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.