
Exposición en el Centro Cívico, productores locales y escuelas agrotécnicas mostrarán lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más.
Con esta iniciativa se ofrece acceso rápido y actualizado a la información sobre actividades, eventos y servicios turísticos.
Cultura y TurismoEl Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Turismo, informa sobre una nueva manera de acercar la información a turistas y sanjuaninos a través de Códigos QR.
En un esfuerzo por mejorar la experiencia de los turistas y residentes, la Dirección de Comunicación y Promoción Turística implementó una acción promocional con la entrega de códigos QR a restaurantes, hoteles, agencias de viajes, trailers informativos y prestadores de servicios turísticos en toda la provincia.
Esta iniciativa, que se realiza de forma permanente, permite a todos los usuarios acceder de manera rápida y sencilla a toda la información sobre las actividades programadas en San Juan. Al escanear el código QR, los usuarios son redirigidos al sitio web sanjuan.tur.ar, donde encontrarán detalles actualizados sobre guía de actividades, eventos, atracciones, y servicios disponibles.
Con esta acción, se busca estar más cerca de la gente, facilitando el acceso a la información y mejorando la experiencia turística en San Juan. Los códigos QR se han distribuido ampliamente, asegurando que tanto los visitantes como los locales puedan disfrutar de todo lo que la provincia tiene para ofrecer.
Esta herramienta tecnológica es una muestra más del compromiso del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte con la innovación y la calidad en el servicio, reafirmando su objetivo de posicionar a San Juan como un destino turístico de primer nivel
Exposición en el Centro Cívico, productores locales y escuelas agrotécnicas mostrarán lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más.
En Mendoza, el Ministerio de Educación contó con una representación de 14 escuelas secundarias agro técnicas y tres escuelas técnicas vinculadas al sector agro productivo.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
A través de la Secretaría Administrativa Financiera, informan que la acción que llevaba a cabo en la UGDA T de Calingasta será en la sede Barreal a partir del 10 de junio.
Estuvo a cargo del Ministerio de Educación y buscó brindarles a los docentes una serie de herramientas técnicas y pedagógicas para que incorporen la impresión 3D.
El cantante estuvo acompañado por la destacada soprano argentina Verónica Cangemi.
Del 30 de junio al 5 de julio, San Juan celebra su tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes. Toda la programación es gratuita y abierta al público.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
En Mendoza, el Ministerio de Educación contó con una representación de 14 escuelas secundarias agro técnicas y tres escuelas técnicas vinculadas al sector agro productivo.
Exposición en el Centro Cívico, productores locales y escuelas agrotécnicas mostrarán lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más.
Entre viernes 4 y domingo 6 de julio tendremos representantes en karate, automovilismo, básquet, vóley, bicicross y hockey césped.