
Orrego inauguró una transformación clave en el Parque de Mayo en homenaje a San Martín
Cultura y TurismoEl acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
El Archivo General de la Provincia se destaca por su labor en la organización, conservación y difusión del patrimonio documental, ofreciendo servicios y actividades a la comunidad en general.
Cultura y TurismoEn los primeros seis meses de la gestión del Gobernador Marcelo Orrego, el Archivo General de la Provincia ha demostrado un notable compromiso con la preservación y acceso a la documentación histórica, beneficiando a diversas instituciones, consultantes y la comunidad en general.
El Archivo ha respondido a más de 250 consultas de investigadores, estudiantes y ciudadanos interesados en acceder a documentos históricos y administrativos, a través de atención presencial para consulta de documento de los 3 departamentos, Archivo Histórico, Biblioteca y Hemeroteca y Archivo Intermedio.
La digitalización de material que se solicita vía mail, es otro de los servicios que ha permitido agilizar procesos, facilitando la búsqueda y consulta de documentos, tanto para investigadores de la provincia como para investigadores de otras provincias.
Esta área también se ocupa de realizar relevamiento de archivos de otras reparticiones como Secretaría General de la Gobernación, Secretaria de Estado de Seguridad y Orden Público, Ministerio de Salud, Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, Ministerio de Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda y OSSE. Esto consiste en visitas técnicas que se solicitan mediante expediente o capacitaciones que se piden mediante nota.
Además, han contado con la visita de 160 alumnos pertenecientes a Escuela Moyano de Rawson, Colegio Santo Domingo, Colegio Houssay y estudiantes de la carrera de Historia, quienes realizaron las visitas guiadas que ofrece el Archivo donde pueden conocer el funcionamiento de los 3 departamentos y los diferentes documentos que resguardan.
A lo largo de estos seis meses se han realizado 4 muestras de gran valor histórico y cultural sobre el Terremoto de 1944, el Día de la Mujer, sobre tripulantes del Crucero ARA General Belgrano y sobre la corriente inmigratoria de San Juan, enfocada en los inmigrantes italianos.
También, se ha entregado más de 100 decretos y resoluciones al Ministerio de Educación solicitados vía mail. Para ofrecer mejores servicios los agentes colaboradores del Archivo están en permanente capacitación.
Por su parte, personal del Archivo ha participado de los diferentes abordajes territoriales que se han realizado a lo largo de la Provincia para difundir el trabajo del Archivo, mostrar material y documentación, y obsequiar un presente con la historia de las escuelas donde se realizan estos operativos.
Por último, cabe destacar que periódicamente se realizan muestras temáticas para toda la comunidad sobre diferentes efemérides provinciales y/o nacionales.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El jueves 7 de agosto ampliarán cupos y habrá nuevos horarios para sumarse a la propuesta formativa. Las Inscripciones son vía Instagram de CECI.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.