
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
El 6 de junio, San Juan fue escenario de un significativo encuentro titulado "Argentina desde el Interior: los Desafíos de los Gobiernos Locales en el Siglo XXI". Este evento, organizado por la Municipalidad de Chimbas, reunió a dirigentes y gestores públicos de todo el país, con el objetivo de intercambiar experiencias y estrategias innovadoras para la administración municipal.
DepartamentalesDesde las 10 de la mañana, el Hotel Viñas del Sol se convirtió en el epicentro de este foro de diálogo y reflexión. La cita convocó a representantes de diversas municipalidades, entre ellas Fray Mamerto Esquiú de Catamarca, General Lamadrid de La Rioja, General Pico de La Pampa, Cura Brochero, Capilla del Monte y Miramar de Ansenuza de Córdoba, Pérez de Santa Fe, así como de la Ciudad de San Juan y Rivadavia en San Juan. Estas instituciones buscan visibilizar la labor que se realiza tanto en pequeños poblados como en grandes urbes, fortaleciendo las provincias del interior y sus comunidades.
El evento contó con la participación de destacadas personalidades de distintas regiones, quienes compartieron sus modelos de gestión y abordaron temas cruciales como la inclusión social, la sostenibilidad, la seguridad ciudadana y la participación comunitaria. Estos intercambios apuntan a construir una Argentina más inclusiva y equitativa, cimentada en la fortaleza de sus gobiernos locales.
El ex candidato a vicegobernador, que también estuvo presente, subrayó la importancia de estos encuentros para la renovación de ideas y la colaboración intermunicipal. El objetivo común es enfrentar juntos los desafíos del siglo XXI, promoviendo políticas que beneficien a todas las regiones del país.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
Danza, actuación y circo entre las disciplinas requeridas para participar del show del velódromo y las presentaciones itinerantes. Hasta el 2 de octubre hay tiempo de inscribirse.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.