
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.
La Juventud Peronista (JP) de San Juan ha marcado un hito al designar por primera vez un triunvirato conformado exclusivamente por mujeres, la JP renovó sus autoridades, destacando la elección de Mariana Cabello, Gabriela Yubel y Sofía Herrmann para liderar el movimiento durante los próximos cuatro años. Lucas Vargas asumirá como presidente del Congreso de la JP.
PolíticaEl acuerdo que dio lugar a esta renovación se gestó entre las diferentes facciones del justicialismo. Mariana Ayelen Cabello representa al sector de Sergio Uñac, Gabriela Jacqueline Yubel proviene del grupo alineado con José Luis Gioja, y Sofía García Herrmann es una figura destacada de La Cámpora. La presidencia del Congreso de la Juventud quedó en manos de Lucas Ezequiel Noé Vargas, también del uñaquismo.
Un Proceso de Consenso y Unidad
El consenso alcanzado no fue casual. Los articuladores de este acuerdo fueron figuras prominentes como Francisco “Pancho” Guevara, exsecretario de Ambiente y expresidente del Congreso de la Juventud; Juan Pablo Gómez, referente de la agrupación universitaria IDEAS; y el camporista Juan García, excoordinador General del PAMI durante la administración de Alberto Fernández.
Estos líderes destacaron la importancia del trabajo conjunto para lograr una lista de unidad, subrayando que la cohesión dentro de la JP podría servir como un espejo para el Partido Justicialista (PJ) en su conjunto, especialmente de cara a las elecciones legislativas de 2025 y las provinciales de 2027.
Contexto y Desafíos
El justicialismo sanjuanino enfrenta desafíos internos significativos, particularmente en cuanto a la unificación de fechas para las elecciones internas y la definición de su liderazgo. Mientras que el uñaquismo propone el 11 de agosto, el giojismo prefiere el 17 de noviembre, en sintonía con la agenda del PJ nacional. Además, figuras como Fabián Gramajo están jugando un papel independiente, agregando complejidad al escenario político.
Una Representación Femenina Sin Precedentes
La elección de Cabello, Yubel y Herrmann no solo es histórica por ser el primer triunvirato femenino, sino también porque representa un paso significativo hacia la inclusión y la equidad de género dentro del movimiento. Desde la llegada de Daniela Castro en 2011, quien luego se desempeñó como diputada nacional y funcionaria del Ministerio de Defensa, no se había visto una representación femenina tan prominente en la JP.
Impacto y Expectativas
La Juventud Peronista es conocida como un semillero de dirigentes, y su estructura es crucial para la estrategia del PJ. La unidad demostrada en esta elección podría ser un indicativo de mayor cohesión dentro del partido en el futuro. Guevara y Gómez resaltaron la participación diversa de jóvenes provenientes del sindicalismo, movimientos sociales, el partido y agrupaciones estudiantiles, subrayando que esta renovación es un reflejo de un proceso genuino y amplio.
La histórica elección de un triunvirato femenino en la Juventud Peronista de San Juan, resultado del consenso entre diferentes facciones, no solo marca un hito en términos de representación de género, sino que también podría ser un precursor de una mayor unidad dentro del Partido Justicialista. La capacidad de estos jóvenes líderes para trabajar juntos en medio de las divisiones políticas mayores podría establecer un nuevo estándar para el futuro del PJ en San Juan y más allá.
El ministro Roberto Gutiérrez y la intendenta Susana Laciar encabezaron el encuentro de lanzamiento junto a referentes locales.
Participaron del encuentro el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
En el marco del día de la Fundación, tres testimonios, de los miles, que revelan el impacto del Boleto Escolar Gratuito en San Juan, una medida sin precedentes en la provincia.
Los operativos ya alcanzaron a más de 13 mil personas en lo que va del año, cifra que se triplicó respecto al mismo período del año anterior.
En un encuentro en la sede de la Embajada de la Unión Europea en Buenos Aires, recibido por el embajador Amador Sánchez Rico y junto a representantes diplomáticos de los 22 países miembros del bloque.
Después de siete años sin actividad, el histórico espacio binacional vuelve a reunir a autoridades de San Juan y Coquimbo para impulsar políticas de integración y cooperación transfronteriza entre Argentina y Chile.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.