
Orrego inauguró una transformación clave en el Parque de Mayo en homenaje a San Martín
Cultura y TurismoEl acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
Este jueves inició la feria educativa de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), destacándose bajo el lema: “Elijo crecer, elijo la Nacional. Educación Pública, Gratuita y de Calidad”. Este evento anual se ha convertido en una plataforma crucial para que los jóvenes de la región exploren las diversas opciones académicas disponibles y tomen decisiones informadas sobre su futuro profesional.
Cultura y Turismo EditorObjetivos y Contexto de la Feria
La feria educativa se lleva a cabo en el Comedor “Juan Gutiérrez”, situado en el Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM), donde operan las facultades de Ciencias Sociales, Exactas y Arquitectura, Urbanismo y Diseño. La iniciativa busca proporcionar a los estudiantes de secundaria una visión integral de las carreras universitarias ofrecidas por la UNSJ, ayudándolos a alinearse con sus aspiraciones y objetivos profesionales.
Desarrollo del Evento
Desde las 10 de la mañana, el evento abrió sus puertas, recibiendo a estudiantes de diversos colegios de toda la provincia de San Juan. Los jóvenes, llenos de expectativas, recorrieron los stands informativos para conocer en detalle las ofertas académicas de la universidad. El ambiente se llenó de entusiasmo mientras los estudiantes conversaban con profesores y actuales alumnos sobre las distintas disciplinas.
Al mediodía, se llevó a cabo la ceremonia de apertura, que contó con la actuación del Coro de Niños y Jóvenes de la UNSJ. Durante el acto, el rector Tadeo Berenguer destacó el compromiso de la universidad con la educación pública y de calidad, afirmando: “Estoy feliz porque, a pesar de los desafíos actuales, la Universidad Nacional de San Juan ha decidido organizar este encuentro para que los estudiantes de la provincia conozcan no solo la oferta educativa, sino también la experiencia de vida universitaria”.
Palabras de los Organizadores
Laura Garcés, secretaria de Extensión Universitaria de la UNSJ, también tomó la palabra, subrayando la importancia de la feria en el contexto actual: “Este es un año especial en el que defendemos la Universidad pública a lo largo de todo el país. En este marco, valoramos y reconocemos la importancia de nuestra universidad, lo que se refleja en nuestro lema de la feria ‘Elijo Crecer, Elijo la Nacional. Educación Pública, Gratuita y de Calidad’”.
Intereses Académicos de los Estudiantes
A lo largo del día, los estudiantes se agruparon según sus áreas de interés. Las carreras de ingeniería, junto con las ofrecidas por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, se destacaron entre las más solicitadas. Además, las disciplinas relacionadas con la salud, especialmente Medicina, continúan siendo altamente demandadas, evidenciando la necesidad de que esta carrera se ofrezca localmente para evitar que los estudiantes tengan que trasladarse a otras provincias o inscribirse en universidades privadas.
Conclusión
La feria educativa de la UNSJ no solo brinda a los jóvenes la oportunidad de conocer las opciones académicas disponibles, sino que también refuerza el valor de la educación pública y de calidad. Este evento anual sigue siendo un pilar fundamental en la orientación vocacional de los estudiantes sanjuaninos, preparándolos para tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
El jueves 7 de agosto ampliarán cupos y habrá nuevos horarios para sumarse a la propuesta formativa. Las Inscripciones son vía Instagram de CECI.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación
Los mismos se dictarán todos los martes de agosto y está a cargo de Tony Acevedo. La modalidad del curso es teórica-práctica.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, con el financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
A través del programa Apoyarnos en la Ciencia, se premiaron diez propuestas que brindan soluciones estratégicas de alto impacto para la provincia.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.