Análisis Político: La Posible Ruptura entre el PJ y el Bloquismo en San Juan

La potencial alianza entre el Bloquismo y La Libertad Avanza en San Juan ha generado un significativo debate en el escenario político local. Este acercamiento, impulsado por el diputado libertario José Peluc y el líder del Bloquismo, Luis Rueda, sugiere el fin de la histórica coalición entre el Partido Bloquista y el Partido Justicialista (PJ), la cual ha sido fundamental en la política provincial durante casi dos décadas. Esta alianza estratégica permitió a ambas fuerzas mantener el control de la administración provincial, hasta que en las elecciones de 2023, el espacio liderado por Marcelo Orrego rompió con esa hegemonía.

Política Editor
Uñac con bloquismo

Sergio Uñac, senador nacional y presidente del PJ en San Juan, no descarta una ruptura definitiva entre el Bloquismo y el Justicialismo. En una reciente entrevista radial, Uñac expresó que estos son tiempos de reflexión y diálogo profundo. “Es natural que Rueda y Peluc consideren esta posibilidad”, afirmó, aludiendo al cambio significativo en los esquemas políticos tanto a nivel nacional como provincial tras las últimas elecciones.

Uñac recordó conversaciones anteriores con Rueda sobre la independencia del Bloquismo respecto al Justicialismo. Reconociendo los logros compartidos en la alianza, Uñac también marcó una clara distinción respecto al futuro. “No sé si el PJ tenga interés en formar una nueva alianza con el Bloquismo para 2025”, sostuvo, señalando que probablemente no será él quien esté a cargo de dicha decisión.

A pesar de su amistad personal con Rueda, Uñac subrayó las diferencias políticas que existen entre ellos. Sin embargo, adoptó una postura más comprensiva que crítica sobre la posible nueva dirección del Bloquismo. “La política es así, se trata de tomar decisiones y jugársela”, comentó, reflejando una actitud de respeto hacia la autonomía de su antiguo aliado.

El líder justicialista también destacó la naturaleza frentista del PJ, que históricamente ha conformado alianzas con diversos partidos. “Es normal que haya divisiones y que algunos espacios se retiren del frente cuando se han cumplido ciertos objetivos”, concluyó Uñac, sugiriendo que cada partido busca constantemente nuevos caminos para avanzar en el ámbito político.

Te puede interesar
Lo más visto