
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Se proporcionaron herramientas y conocimientos necesarios en el manejo del mismo.
Departamentales EditorDesde la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, se gestionó esta capacitación para que los municipios cuenten con personal idóneo para registrar y gestionar el programa PR.I.S.ET (Programa Integral Socio Estadístico). El mismo es utilizado para el registro de personas que solicitan módulos alimentarios al Ministerio en toda la provincia.
De esta manera, dos agentes municipales de cada departamento sanjuanino realizaron esta formación a cargo del equipo técnico capacitado que maneja el programa, para una respuesta eficaz y transparente por parte del estado provincial, fortaleciendo las capacidades de los municipios.
Así, se busca la unificación del padrón provincial de beneficiarios de módulos alimentarios, como también la formación de agentes operadores y agentes de depósito de cada municipio, garantizando la implementación sostenida del programa. Al finalizar se entregaron certificados a los asistentes por su participación y competencia en esta temática.
Participaron de la formación, la subsecretaria de Promoción Social, Gabriela Rodrigo; la directora de Emergencia y Políticas Alimentarias, Cristina Cardozo y equipo técnico de la dirección.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
Las iniciativas acercaron servicios esenciales a los vecinos y sumaron un nuevo espacio de contención para la primera infancia, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la equidad y el desarrollo.
Fue conocido como Angaco Sur, pero el 19 de septiembre de 1942 una nueva ley cambió su nombre en honor al Libertador de América General San Martín.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.
En este espacio de gran impacto político, el Gobernador disertó ante más de 300 referentes de entidades de créditos y organismos multinacionales.
En el marco del Programa Aprender, Trabajar y Producir (ATP), se puso en marcha un nuevo curso en la localidad de Jáchal, cumpliendo con el objetivo de llevar formación a cada rincón de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Gran actuación de los chicos de deporte adaptado que ganaron diez preseas.